Saltar la navegación

Grupos indígenas precolombinos del Siglo XVI


Los primeros grupos humanos se situaron en Costa Rica hace más de 10 mil años, eran compuestos por personas que vivían de la caza y la recolección. Algunos de estos grupos continuaron hacia el sur del continente, mientras que otros se quedaron y se familiarizaron con el entorno y los recursos existentes. Con el paso de los siglos se produjeron generaciones, los grupos se fragmentaron, sus lenguas se diferenciaron y los pueblos crecieron. Con el surgimiento de la agricultura y la producción de cerámica y otros logros, los grupos indígenas continuaron los procesos de diferenciación cultural, lingüística y genética, prolongándose hasta el presente con los grupos indígenas actuales.
 
Para el siglo XVI en Costa Rica existía un número importante de sociedades cacicales, distribuidas en todo el territorio. Investigaciones en demografía histórica reconocen que no se puede saber con certeza a cuánto ascendía la población precolombina costarricense, debido a las dificultades en la calidad de las fuentes escritas y por existir datos incompletos, contradictorios e inclusive por manejarse la suposición. No obstante, se estima que la cantidad de habitantes indígenas para la llegada de los españoles fue de 400.000, esta cifra es considerada como aceptable y oficial, hasta que nuevos estudios demuestren lo contrario.

Presione el botón Siguiente y analice la información sobre las diferentes características de los grupos indígenas del siglo XVI en Costa Rica.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)