Saltar la navegación

Contacto entre indígenas y españoles

Con la llegada de los españoles se produjo un intercambio considerable, así como también alianzas, posterior a esto, se presentaron situaciones como transmisión de enfermedades, guerras y saqueos. Los españoles hacían trueques con objetos y diversos utensilios como tijeras, cuchillos, espejos y cuentas que eran desconocidos para los indígenas, todos ellos se cambiaron por productos agrícolas, alojamiento y objetos en oro. En este momento de transición para la población indígena, los objetos exóticos que obtuvieron mediante el intercambio pasaron a ser usados como recursos para fortalecer la posición social, la alianza con otros pueblos e incorporarlos en la vida cotidiana como símbolos de poder. Cuando los indígenas se negaron a intercambiar grandes cantidades de oro, los españoles recurrieron al saqueo y al robo de estos objetos.
 
Los procesos de contacto, conquista y colonización de América produjeron una ruptura en la forma de organización social y política de los grupos indígenas. Con la presencia de los europeos, las tradiciones artesanales elaboradas para producir objetos en oro y cerámica que servían como símbolos de prestigio y rango, dejaron de ser funcionales y por ello los descontinuaron. Los indígenas fueron obligados a cambiar radicalmente su desarrollo, imponiendoles otras dinámicas de vida que aceleraron la pérdida de tierras, territorios y soberanía.
 
La caída demográfica producto de las guerras, saqueos, asesinatos y enfermedades fue enorme, provocando que algunos de los sobrevivientes se mezclaran con los conquistadores y otros se refugiaran en las montañas para continuar resistiendo. La conquista y colonización se caracterizaron por la destrucción y transformación progresiva de los grupos indígenas del país y del continente.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)