Saltar la navegación

Cosmovisión Indígena precolombina

Un elemento importante y valioso en la vida del indígena precolombino tuvo que ver con la cosmovisión. Para Ibarra (1988) es la filosofía que guía las creencias, las actividades comunitarias, los valores presentes en las narraciones sagradas, y los conocimientos ligados en la vida social de los grupos indígenas, donde la utilización de los recursos naturales se hace solamente para lo necesario y no bajo una visión de depredación o acumulación. La cosmovisión abarca todas las facetas de las actividades de la vida cotidiana, tanto los aspectos comunes como los espirituales, todos muy arraigados a los principios de convivencia armónica con la naturaleza y el cosmos.
 

En la cosmovisión de los indígenas se estableció un pensamiento de totalidad y de no separación entre el ser humano y la naturaleza, siendo prioritario cuidar y proteger a la naturaleza y sus recursos. Esa forma de pensamiento explica la presencia de ceremonias y rituales especiales dedicados a distintas deidades en el momento de recolección de las cosechas, que en algunas ocasiones, se acompañaban de sacrificios humanos como en el Pacífico Norte y en Nicaragua. Esa era la contraparte que entregaban los humanos a los seres superiores, a cambio del éxito en las actividades productivas o en la búsqueda de su aprobación para realizar otras acciones con resultados positivos. Ibarra (1998).


Acompáñanos a conocer el uso de plantas medicinales y sobre todo el rito de Curación ejercido por un Awá. Nos gustaría que visualizarás el vídeo que aparece en pantalla que te ayudarán a afianzar tu aprendizaje. ¿Quieres verlo? ¡Pulsa sobre él!  

Swobla: El que narra las historias. Autor: Audiovisuales de la UNED. Duración: 13:10 min.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)