Saltar la navegación

Tope de toros

Liberia, Tope de toros. Fotografía de Yirlanny Campos Solano, 2019.

Es una práctica cultural liberiana de interés nacional que resalta y representa el patrimonio inmaterial de Costa Rica y en particular de esta comunidad guanacasteca.

Ejemplo:

Tope de toros de Liberia. Es una actividad considerada única en el mundo, así como original y particular de las Fiestas Cívicas de Liberia, las cuales se festejan en el verano y convocan a autoridades de gobierno local, caballistas, público en general y ocasionalmente turistas extranjeros.
 
Se cuenta que en sus inicios los pobladores se topaban con los toros que iban a ser jugados en la tarde en el redondel, pero ahora se trata de un acto simbólico, ya que los toros de monta no se utilizan en el tope, sino ganado manso, por razones de seguridad.


En el Tope de Toros destacan diversas manifestaciones culturales como la música parrandera interpretada por cimarronas y marimbas, se observan artesanías elaboradas con crin de caballo y cuero, ventas de comidas tradicionales, mascaradas, bailes típicos y vocablos usados por los sabaneros y algunos pobladores locales.

Por tal motivo, llevar los toros al borde de la ciudad, desde el Puente Real a la Calle Real, arreado por sabaneros en sus caballos, pasando por casas patrimoniales del Centro Histórico de la ciudad, es algo único que no se vive en ninguna otra parte del país. El recorrido finaliza cuando llegan al toril de la Plaza Camilo Reyes en el barrio los Ángeles para proseguir con las montas. Es una tradición que goza de mucho orgullo al ser un recuerdo histórico de la región en la que el desarrollo económico se forjó con la actividad ganadera.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)