Los siguientes son factores que usted debe tener en cuenta al analizar las relaciones interpersonales que se presentan en el proceso educativo.
(Haga clic en cada uno de los signos de + para conocer el detalle)
- La personalidad
-
INA (Todos los derechos reservados) Cada persona tiene un conjunto único de rasgos y características que influyen en la forma de relacionarse, como la apertura a nuevas experiencias, la amabilidad, el neuroticismo, etc. Las cinco grandes dimensiones de la personalidad propuestas por la teoría de los cinco factores juegan un papel determinante.
En relación con lo anterior, se desarrollan las dimensiones:
(Haga clic en cada número para conocer el detalle)
Apertura a la experiencia
Grado en el que una persona es imaginativa, original, interesada, en variados aspectos de la vida..
Concienzudo(a)
Grado en el que una persona es organizada, responsable y dominada por el deber.
Extraversión
Grado en el que una persona es sociable, expresiva, alegre y activa.
Amabilidad
Grado en el que una persona es cooperativa, compasiva y con preocupación hacia las demás personas.
Neuroticismo
Grado en el que una persona experimenta emociones negativas como irritabilidad, nerviosismo, tristeza y tensión emocional.
- Las emociones
-
INA (Todos los derechos reservados) Tanto las emociones positivas como negativas afectan la comunicación entre personas. Emociones intensas como la ira, los celos o el resentimiento crean incomodidad y distorsionan los mensajes. Por el contrario, sentimientos de afecto, admiración o empatía favorecen una interacción fluida y comprensiva.
- El lenguaje
-
INA (Todos los derechos reservados) Tanto lo que se dice como el cómo se dice influyen en las relaciones. El lenguaje verbal proporciona el contenido del mensaje, pero factores no verbales como la postura, los gestos, el tono de voz y la mirada enriquecen o contradicen ese mensaje. Los malentendidos suelen surgir por discrepancias entre lo verbal y no verbal.
- La empatía
-
INA (Todos los derechos reservados) La habilidad para ponerse en el lugar de la otra persona, percibir sus sentimientos e intenciones de forma sensible, y responder con apoyo u orientación, es clave para establecer confianza, cercanía y cooperación en las relaciones. La falta de empatía dificulta la resolución de conflictos y el desarrollo de vínculos profundos.
Todos estos aspectos influyen en cómo los(as) estudiantes se desenvuelven en el entorno educativo, su estilo de aprendizaje y rendimiento académico. Son factores individuales importantes para considerar por los(as) docentes para crear ambientes propicios para el aprendizaje.