
(Haga clic en cada opción para conocerlos)
Claridad en las metas
Definir con precisión qué se quiere lograr y transmitir, ayuda a dirigir y centrar el aprendizaje, evitando dispersiones o ambigüedades.
Adecuación al público
Adaptar el lenguaje, formato y ejemplos al nivel de conocimiento, edad, contexto cultural y experiencias previas de los(as) estudiantes favorece una mejor comprensión.
Interactividad
Incorporar preguntas, debates, ejercicios prácticos y otros mecanismos que involucren activamente al estudiantado en el proceso, estimula más su atención, compromiso y autonomía en su aprendizaje.
Retroalimentación
Brindar oportunidades para que las personas estudiantes hagan precisiones, obtener repuestas y aclarar dudas, permite evaluar su nivel de aprendizaje e identificar áreas de oportunidad, tanto en el desarrollo del proceso formativo como en el de resultados.
¿Cómo se pueden adaptar los mensajes educativos al nivel de conocimiento de los(as) estudiantes?
Hay varias formas en que los mensajes educativos se pueden adaptar al nivel de conocimiento de las personas estudiantes. A continuación, se presentan algunas de éstas:
- Partir de lo que ya conocen
-
Recapitular conceptos previos y conectarlos con lo nuevo, ayuda a dar sentido y significado a la nueva información.
- Usar ejemplos concretos y familiares
-
Utilizar analogías y relacionar los temas abstractos con experiencias cercanas facilita la comprensión.
- Graduar la complejidad de los saberes
-
Ir de lo más sencillo a lo más complejo, brindando apoyo inicial para luego aumentar la dificultad.
- Elegir un lenguaje adecuado
-
Usar términos que no sean muy técnicos ni infantiles, ajustados al nivel lingüístico de los(as) estudiantes.
- Fomentar la participación activa
-
Integrar preguntas y ejercicios que involucren al estudiantado en el proceso de aprendizaje.
- Ofrecer diferentes opciones de actividades
-
Brindar alternativas para que cada estudiante logre las capacidades según su propio ritmo y estilo de aprendizaje.
- Generar momentos de consolidación
-
Incorporar resúmenes y síntesis que integren el aprendizaje activo con la aplicación de conocimientos que busquen el logro de capacidades por parte de las personas estudiantes.
- Realizar evaluaciones formativas frecuentes
-
Permiten monitorear el avance y ajustar la estrategia a las necesidades del grupo.