El transporte externo comprende el traslado de los residuos sólidos generados en el centro de salud hasta las instalaciones de tratamiento o disposición final de estos materiales.
El establecimiento de rutas y horarios se debe coordinar con las autoridades, bajo los siguientes criterios:
- Trayectos cortos y lo más directos posibles hacia el destino
- Evitar vías y horas de mayor tránsito
- Evitar lugares de alta concentración de población (mercados, centros educativos).
Los vehículos para el transporte de los residuos peligrosos bioinfecciosos deben tener las siguientes características (Capelli, 1998), las cuales puede ver en la figura 1:
1
El cajón de carga debe estar completamente separado de la cabina, aislado térmicamente y provisto de aire acondicionado.
2
El espacio de carga debe ser lo suficientemente alto para que una persona de estatura normal trabaje de pie, y amplio para almacenar los residuos de forma segura y estable.
3
Contar con un sistema que permita sujetar las bolsas y asentar los contenedores, de manera que no se deslicen durante el transporte.
4
El cajón del camión debe poder cerrarse con llave y el transporte debe efectuarse con el cajón cerrado.
5
La parte inferior del cajón del vehículo debe permitir fácilmente el lavado y disponer de un drenaje que conduzca las aguas hacia una descarga recolectable.
6
El interior del vehículo debe estar equipado con una lámpara de techo de rayos ultravioleta, para la esterilización interna.
7
Las puertas de carga deben estar en la parte trasera del camión, para permitir la mayor abertura posible.
8
El camión llevará rótulos que indiquen la presencia de residuos peligrosos con su respectiva identificación.
9
En ningún caso deben utilizarse vehículos de compactación para transportar residuos peligrosos y de manejo especial.
10
Al término de cada día de trabajo, deberá procederse al lavado y desinfección de los cajones, aunque no se haya verificado ningún derrame.
Figura 1. Esquema con algunas características deseables en un vehículo de recolección externa de residuos peligrosos bioinfecciosos.
Fuente: http://manejoderesiduoshospitalarios.blogspot.com
Otras recomendaciones adicionales son:
- El personal que realiza esta labor debe estar debidamente capacitado.
- Deben usarse manifiestos que demuestren la trazabilidad en el manejo de los residuos.
- Debe incluirse un compartimiento para insumos y uniformes.
- Debe manipularse los residuos que se generan de esta actividad como peligrosos y bioinfecciosos, con equipos de protección personal tales como guantes, delantales y otros.