DEFENSA DE LOS ALIMENTOS

¿De dónde puede provenir la contaminación de los alimentos?

La contaminación alimentaria puede ser de dos orígenes: accidental o por interferencia humana con intenciones ilícitas. De esta última, se desprenden algunas formas en las cuales sucede dicha contaminación, tal como se muestra en la siguiente figura:

Haga clic en el icono para ver el listado de alimentos considerados como agentes potenciales para ser usados en el bioterrorismo y su categorización.

La FDA y USDA han evaluado cuatro factores susceptibles y de mayor riesgo en alimentos asociados a un ataque terrorista:

Productos que requieren de un mezclado uniforme e intenso, son también una fuente potencial para un ataque terrorista, ya sea previo o durante el mezclado.

Lotes de producción grandes.

Alimentos preparados o distribuidos a gran escala son un blanco atractivo: mientras mayor sea la cantidad de alimento procesado o distribuido, así será la posibilidad de infligir daño a diferentes individuos, causando potencialmente una alta tasa de mortalidad/morbilidad.

La facilidad de acceso al producto es otro factor importante para una adulteración internacional, ya que cualquier ataque terrorista requiere tener contacto con el producto, de tal forma que las instalaciones sin protección son un blanco atractivo. Por ejemplo, zonas agrícolas sin bardas.

Productos perecederos (vida útil o de anaquel corto) o de rotación alta, también son atractivos, ya que asumen que no se tendría una respuesta rápida para que las autoridades puedan intervenir e identificar las causas, ni poder establecer medidas preventivas para que continúe afectando a la salud pública. Los panes, quesos frescos, leche, carne fresca son ejemplos de este tipo de productos.

Nota: Pueden existir otros factores adicionales por considerar, de ahí la importancia de la implementación de un plan.

  •