RASTREABILIDAD
2. Sistema de Rastreabilidad
Puede funcionar a modo de guía para las diferentes empresas.
Este sistema requiere contar con un “Manual de Rastreabilidad”; además, las empresas tienen que contar con programas de capacitación, dirigidos al personal de los diferentes niveles, así como el procedimiento para el manejo de crisis. Según se muestra en la siguiente figura
Para más información pulse aquí para ver los siguientes PDF´s:
“Sistema de trazabilidad”
“Principios para la rastreabilidad CACGL 60-2006”
A continuación, y a modo de recomendación, se establecen algunas pautas que puede aplicar una empresa, para implementar un Sistema de Rastreabilidad. Es importante indicar que el sistema requiere ser adaptado a las características de la industria de alimentos. Las pautas o estrategias pueden ser:
Se recomienda que, en caso de una incidencia, se establezca un Comité Interno de Gestión del incidente. Conviene que el mismo incluya representantes de diferentes áreas de la empresa, tales como calidad, logística, producción y ventas, entre otros. El Comité es el que evalúa la naturaleza del incidente y recomienda las medidas necesarias.
En la siguiente figura se muestra un ejemplo para el caso de productos vegetales frescos cortados, en el cual se identifica cada etapa del proceso, tomando en cuenta la unidad de consumo como el artículo primario, el cual contendrá la información mostrada en el esquema como la fecha de caducidad, nombre de fabricante, hasta la identificación de la planta.
1. Estudio de los sistemas de archivos propios.
2. Consulta con empresas proveedoras y clientes.
3. Definición del ámbito de aplicación.
4. Definición de criterios para la agrupación de productos, en relación con la rastreabilidad.
5. Establecimiento de registros y documentación necesaria.
6. Establecimiento de los mecanismos de validación/verificación por parte de la empresa.
7. Establecimiento de mecanismos de comunicación inter- empresas.
8. Establecimiento de procedimientos para localización, inmovilización y, en caso de ser necesario,
para la retirada de productos.
Esquema o diagrama de flujo de un plan de rastreabilidad. Caso: productos vegetales frescos cortados.