RASTREABILIDAD

3. Características y estructura de un programa de rastreabilidad

Programa de rastreabilidad. Es necesario que cuente con algunos elementos claves:

Codificación e identificación: es necesario que contenga toda la información para poder rastrear el producto y detectar cualquier posible fuente de contaminación, incluso para realizar un posible retiro del mercado.

Seguimiento interno efectivo: en donde cada empresa fabricante, ya sea de productos frescos cortados u otro tipo, tiene que desarrollar y establecer programas que permitan conocer y seguir la identidad de los lotes y la cantidad de cada ingrediente utilizado en la elaboración de sus productos.

Diferenciación individualizada de los lotes: en la retirada, rastreo y la consiguiente localización de un producto determinado, es clave centrar el objetivo de la investigación al máximo, para que tenga los mínimos efectos para la empresa, tanto a nivel de imagen, como de los costos de aplicación del procedimiento.

Mantenimiento de registros: nada más importante y útil para una empresa que disponer fácilmente de la información que se necesita, para identificar o eliminar la posible fuente de contaminación.

Comprar a empresas proveedoras con garantía: es preciso, dentro del “plan”, contar con un Programa de Aprobación de Proveedores (PAP), así como llevar a cabo auditorías, para que se logre establecer un enlace con los lotes de productos finales.

Documentación sistemática: son los registros habituales que se realizan tanto por el personal de las plantas de producción, como durante la adquisición de la materia prima, en la distribución y en el control de calidad final, donde se verifica y garantiza el uso de los registros, en la elaboración y llenado para cada lote de fabricación.

  •