RASTREABILIDAD
4. Medios para localizar el producto e identificación de clientes
La empresa debe establecer un sistema de identificación que permita hacer un seguimiento del producto en cualquier momento. Para ello, tiene que utilizar el método o métodos de identificación y el criterio o criterios de agrupación de productos que más se adecuen a las características de la empresa, teniendo en cuenta los utilizados por sus clientes y proveedores.
Esta identificación deberá establecerse, como mínimo, en las siguientes fases de la producción:
• Entrada de materias primas y otros materiales que se reciben en la empresa: rastreabilidad hacia atrás
• Proceso de elaboración: rastreabilidad interna
• Productos finales producidos o envasados en la empresa: rastreabilidad hacia delante
Revise el siguiente documento para ampliar la información: “Descripción de un sistema de identificación”
En el caso de retirada de un producto, en la cual pueden estar implicados uno o varios lotes, es necesario identificarlos para su recuperación y establecer cuáles clientes lo han recibido. Para este fin, se requiere contar con un correcto registro de los códigos y su distribución; este puede ser la identificación por lote o uso del código de barras.
Código de barras
Es un sistema de identificación que alterna barras oscuras y espacios blancos, representando números y datos que sirven para la captura de información y mejor control de los productos. Dentro de las posibles aplicaciones que tiene se destacan: control de inventario, control de movimiento, puntos de venta, facturación, rastreo preciso de actividades, control y rastreo de documentos, control de calidad, entre otros.
Identificación de un lote
Normalmente, la identificación de lote consiste en un código formado por una combinación de números y letras, lo cual indica que todos los productos fueron elaborados bajo las mismas condiciones de proceso, es decir, corresponden al mismo lote de producción.
Esto permite realizar un rastreo hacia atrás para determinar las materias primas y la empresa proveedora con la que se elaboró cierto producto. También se puede realizar un rastreo hacia adelante, para obtener la localización exacta del producto final.
Ejemplos de asignación de lote
Código de barras
El uso de este código permite tener las siguientes ventajas:
Ejemplo: Varios tipos de sistemas de rastreabilidad en el sector pesquero
Es importante tener en cuenta que el código de barras solo puede ser asignado por la Global Standar One (GS1), marca bajo la cual se conoce al consorcio formado por los organismos UCC (Uniform Code Council), EAN International (European Article Number) y el resto de las organizaciones que en todo el mundo proporcionan estándares de codificación comercial. Esta tiene como objetivo el diseño e implementación de estándares y soluciones globales para mejorar la eficiencia y visibilidad de las cadenas de demanda y suministro, globalmente y a través de diferentes sectores.
Ejemplo 1 de rastreabilidad básica:
Una nota adhesiva sobre los productos que muestre el número de remesa/lote/envío es útil.
Ejemplo 1 de rastreabilidad avanzada:
La información sobre el producto se puede mostrar visualizando el código de barras.
Ejemplo 2 de rastreabilidad básica:
Un número único escrito en cada pescado.
Ejemplo 2 de rastreabilidad avanzada:
Cada una de las cajas tiene un código de barras diferente.
A continuación, se muestra la representación gráfica de dicho código:
Para más información sobre el GS1 y el código de barras diríjase a la siguiente página web: http://www.gs1cr.org/biblioteca-virtual/