“Control de inocuidad”

2. Auditoría

Existen diferentes definiciones para este vocablo, principalmente, en la Industria Alimentaria.  A continuación, se indican las de ISO: 19011 y Codex Alimentarius.

 

“Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva, con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría”.

 

(Fuente: ISO 19011:2011)

“Es el examen sistemático y funcionalmente independiente que tiene por objeto determinar si las actividades y sus consiguientes resultados se ajustan a los objetivos previstos”.

 

(Fuente: CAC/GL 26-1997, CODEX).

Las auditorías en el sector de alimentos se pueden realizar en diferentes etapas, ya sea al producto en proceso o terminado, durante la distribución, entre otros.  Esto se hace bajo los protocolos de estándares reconocidos por la legislación nacional y también los requeridos por las grandes cadenas, tales como:

 

  • Buenas Prácticas de Manufactura.

 

  • Buenas Prácticas de Almacenamiento.

 

  • S.Q.F.: Safe Quality Food.

 

  • HACCP: Hazard Analysis and Critical Control Points.

 

  • BRC: British Retail Consortium.

 

  • IFS: International Food Standard.

 

  • BASC: Business Alliance for Secure Commerce.

 

  • ISO 22000: Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria.

 

  • Global G.A.P.: Organismo de Minoristas Británicos, en conjunto con Supermercados de Europa.

La responsabilidad de la persona auditora con el público y las empresas que audita, requiere niveles de conducta máximos y mínimos, relacionados con la ética profesional. Requiere realizar su trabajo utilizando todo su conocimiento en la auditoría, para evaluar los resultados y presentar los informes correspondientes. También es necesario que se mantenga libre de impedimentos que les resten credibilidad a sus juicios ya que esto garantizará el valor necesario a su participación

RESPON-

SABILIDAD

 

(Haga clic en cada opción para ver su contenido)

  •