Condiciones del almacenamiento e inventario de los agentes de limpieza y desinfección
En cualquier etapa de la cadena de producción se puede dar la contaminación de los alimentos o los equipos por agentes químicos utilizados como desinfectantes, ceras y lubricantes de limpieza, ya sea en el momento del almacenamiento o si son utilizados incorrectamente.
En este recurso el estudiantado conocerá sobre el almacenamiento adecuado de los productos de limpieza y así como su manejo correcto.

¿Por qué es importante almacenar de forma segura los productos químicos peligrosos?
Todo producto químico presente en una planta de alimentos puede significar un riesgo de contaminación de los alimentos o causantes de daño a la salud de la persona trabajadora.
Aun siendo un producto que no se use con frecuencia, por el hecho de estar almacenado, debe ser considerado un peligro.
Es por ello que es indispensable la identificación del tipo de sustancias que la empresa maneja, sus condiciones de almacenamiento, manipulación y posterior desecho.
En Costa Rica, contamos con el Reglamento Técnico RTCR 478:2015 Productos Químicos. Productos Químicos Peligrosos, Registro, Importación y Control (Norma N° 40705), con el cual se regula el registro de productos peligrosos, según los criterios de clasificación obtenidos del "Código de Regulaciones Federales" de los Estados Unidos de América y de las “Recomendaciones Relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas”, de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Esta legislación clasifica las sustancias químicas en:
- Sustancias inflamables, explosivas y oxidantes que pueden causar o agravar un incendio.
- Sustancias corrosivas que pueden provocar daños en las personas o deteriorar las propiedades de los materiales con los que entren en contacto.
- Sustancias tóxicas que pueden intoxicar a las personas expuestas.
- Gases comprimidos que pueden provocar asfixia o intoxicación de las personas trabajadoras en caso de fuga.

También define la incompatibilidad de las sustancias químicas entre sí y cuando se mezclan pueden provocar un incendio o explosión; liberar gases tóxicos, inflamables o corrosivos; causar corrosión de los recipientes que los contienen y provocar fugas.
Para profundizar sobre los contenidos de esta legislación, haga clic aquí.