
Para la ejecución del recorrido turístico, existen diferentes procesos que son indispensables de desarrollar.
Para iniciar, analizaremos qué se debe tomar en cuenta para el proceso de preparación.
Verificación del itinerario
Es importante para el proceso de preparación de un viaje poseer certeza de todos los componentes del itinerario, asegurarse que se encuentre confirmado todo lo planificado y que la coordinación esté finalizada.
Por otro lado, es importante conocer el perfil de las personas que serán parte del grupo, por ejemplo, si tienen restricciones, y anotar las recomendaciones precisas para cada caso.
Perfil de los(as) pasajeros(as)
En algunos casos, los grupos son heterogéneos y es de suma importancia el reconocer aspectos básicos del perfil de las personas turistas.
Tal es el caso de su procedencia, edades y particularidades que son importantes tener presentes, esto con el fin de diseñar un plan de atención personalizado.
Verificación de los atractivos por visitar
La verificación de los atractivos se realiza con varios fines, entre ellos, se destacan aspectos como confirmar los horarios, debido a que en algunos casos pueden variar debido a situaciones establecidas por los(as) administradores(as), por ejemplo, remodelaciones o mejoras en su infraestructura.
Otro aspecto es confirmar que se encuentre abierto el lugar. En muchas ocasiones, se ha llegado a un atractivo turístico y se encuentra cerrado por algún incidente, por ejemplo, de índole natural, como derrumbes, caídas de árboles o bien, por situaciones climáticas.
Identificación de los proveedores
Algunos de los proveedores que se deben considerar al preparar un recorrido son los restaurantes o sodas, transportistas, alojamientos rurales, hoteles o cabinas, tour operadores, guías turísticos, entre otros.
Es importante contactar y confirmar el uso de sus servicios, así como indicar el día, hora y algunos requerimientos que se deban tomar en cuenta, de acuerdo al grupo.
Condiciones de accesibilidad de la red vial
Entre los aspectos más importantes, antes y durante el recorrido, está el confirmar las vías principales por las cuales se va a circular y corroborar que se encuentran abiertas y sin ningún contratiempo.
En caso de tener conocimiento de alguna vía cerrada, se debe iniciar con el plan de contingencia y buscar las rutas alternas, para no interrumpir o suspender actividades que se encuentren dentro del itinerario.
Condiciones del vehículo
La revisión de las condiciones del transporte vehicular es indispensable. Para el recorrido normalmente se utiliza solo un vehículo; sin embargo, dependiendo del itinerario, puede ser necesario el uso de varias unidades de transporte para desplazarse durante el recorrido.
Es importante conocer los principales permisos y requisitos que deben cumplir las unidades, para su óptimo servicio.
También se debe contemplar si para el recorrido, el transporte tiene las condiciones requeridas para diferentes terrenos: ríos, canales, mares, etc.; por lo cual debe existir conocimiento básico acerca de los equipos e insumos que debe tener cada unidad de transporte, para ofrecer seguridad y confort a las personas turistas.
Requisitos para unidades de transporte
En el sitio web oficial del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), en la sección de ‘Documentos’, hay una serie de documentos en formato PDF que indican todos los requisitos que deben cumplir los transportistas de turismo.
El certificado que se brinda a la persona transportista de turismo es un documento que solicita el Consejo de Transporte Público (CTP) dentro de los requisitos, para otorgar el Permiso de Transporte Turístico (PTT), el cual tendrá vigencia de 2 años y es solicitado tanto a personas físicas como jurídicas (empresas).
Haga clic en el siguiente enlace. Le instamos a revisar cada uno de los documentos que se exponen, ya que además de los requisitos, brinda información legal y la lista de transportistas que cuentan con el certificado como Prestatario del Servicio de Transporte Terrestre de Turistas.
Facilidades
Conocer y comunicar las facilidades de cada uno de los servicios y componentes del itinerario es esencial para que no se generen confusiones o un mal rato a alguno(a) de nuestros(as) turistas, por lo cual es necesario identificar los momentos adecuados para indicarlo.