Saltar la navegación

Ejecución

INA/Adobe Stock

Otro de los procesos en la ejecución del recorrido turístico, indispensables para la planificación y desarrollo, es la ejecución.

Abordaje de la clientela

Para el primer abordaje que se da con la clientela es necesario poseer una adecuada presentación personal, acompañada de una actitud positiva y carismática; esto permitirá dar una buena impresión y que se sientan bienvenidos(as).
 

Recepción de vouchers

Posterior a la presentación inicial, se debe confirmar el itinerario y la clientela, mediante la solicitud del voucher, con el fin de corroborar y asegurarse que es la persona correcta y que detalla el viaje adquirido.
 
De esta manera, se evitan confusiones y malos momentos para la persona turista.
 

Protocolo de recibimiento y bienvenida

Es indispensable el presentarse a sí mismo(a), al equipo de trabajo y motivar la presentación de cada una de las personas entre sí, para crear un ambiente de confianza.
 
Para propiciar esta actividad existen muchas técnicas, sin embargo, es importante priorizar el respeto y empatía.
 

Interpretación de los atractivos

Durante los recorridos turísticos, definitivamente la interpretación es fundamental para lograr el objetivo de este tipo de actividades en turismo.
 
Como guía de turistas se debe desarrollar este tipo de charlas en todo momento, siempre que se pueda aportar algún dato o comentario de valor a la visita de las personas turistas.
 

La interpretación se puede realizar durante el desplazamiento terrestre, acuático o aéreo (en algunos casos) y por supuesto, en los lugares incluidos en el itinerario.
 
Incluso en los momentos de alimentación o bien, en el alojamiento, se pueden realizar aportes con un enfoque gastronómico, histórico y vivencial.
 

Atención de requerimientos especiales de la clientela

De acuerdo con el perfil de nuestra clientela, se deben identificar las necesidades especiales de cada persona.
 
En algunos casos solo será prestar atención; en otros, estar pendientes de medicamentos, comidas y/o prohibiciones, para protegerles de alguna situación que les coloque en una situación de peligro, por ejemplo, alergias o extravíos, en grupos donde haya presencia de niños(as).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)