Saltar la navegación

Museos generales y regionales

En la oferta turística de cualquier país, el turismo y los museos son dos elementos que se encuentran fuertemente interrelacionados. Los turistas culturales, es decir, aquellas personas que se acercan a los museos, aunque sus visitas tengan que ver con el ocio y el entretenimiento, son de los grupos más importantes que satisfacen sus motivaciones visitándolos. Todos los visitantes de museos aceptan que éstos son espacios reverenciales y maravillosos.


Museo

Museo Nacional, San José. Fotografía Yirlanny Campos Solano, 2021.

El Consejo Internacional de Museos, define al museo como una institución permanente, abierta al público, sin finalidad lucrativa, y al servicio y desarrollo de la sociedad. La función de éstos se centra en tres aspectos principales: conservación, investigación y exhibición.
 
Los museos son instituciones vivas, no estáticas, que transmiten mensajes a sus visitantes, los cuales pueden ser reinterpretados individual y colectivamente, a partir de múltiples actividades; por ello, el público de éstos es variado y muy ampliamente concurridos por turistas y estudiantes, pues sirven como recurso cultural y didáctico para maestros, profesores y guías turísticos.

Es un ente que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe con fines de estudio, educación y deleite todos aquellos testimonios materiales del ser humano y su entorno. Constituyen un elemento indispensable en la creación de productos turísticos que permiten diversificar la oferta turística nacional y formar parte de los sitios accesibles para el disfrute de nacionales y extranjeros. Por la variedad de museos, según el patrimonio que exhiben y otros criterios, se clasifican en: Museos de Ciencias Naturales, Museos Regionales, Museos de Arte y Ecomuseos, entre otros.


Museos regionales

Son espacios culturales encargados de resguardar las tradiciones y expresar la identidad histórica y cultural de las regiones y comunidades del país. Se caracterizan por contar con temáticas diversas como arte indígena, con evidencia arqueológica, contenido histórico, arte religioso y cultura popular. En esta tipología destacan el Museo de Cultura Popular, en Barva de Heredia; Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, en Alajuela; Museo de Arte Religioso, en Orosi de Cartago; Museo de San Ramón, en San Ramón de Alajuela; Museo del Sabanero, en Liberia; Museo Indígena de Boruca, en Boruca; Sitio Museo Finca 6, en Palmar sur; Museo Histórico Casona de Santa Rosa, en La Cruz, Guanacaste.

A modo de resumen, nos gustaría que visualizara los vídeos que aparecen en pantalla. En ellos, visitaremos el Museo Nacional y el Museo del Jade que le ayudarán a afianzar su aprendizaje. ¿Quiere verlos? ¡haga clic sobre él!

El Museo Nacional de CR. Autor: Museo Nacional de CR. Duración 3:40 min. 
Visita virtual por el Museo del Jade. Autor: Museo del Jade. Duración 5:25 min.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)