De acuerdo con su raíz griega la palabra mesoamérica significa en el medio de América y fue un territorio que abarcaba desde el norte de México hasta el norte y la costa pacífica centroamericana. Con el nombre de Mesoamérica se designó a una de las dos principales áreas culturales de la llamada América nuclear en la que, durante la época precolombina, la evolución cultural llegó a un nivel de desarrollo muy alto.
Mesoamérica englobó muy diversas culturas que se desarrollaron en espacios físicos muy distintos, pero con una estrecha interacción entre los pueblos, por eso lograron desarrollar valores y prácticas sociales comunes, pero también sus propios desarrollos, así como en una vasta franja cronológica de 3.000 años de historia desde el momento en que en esta zona se consolida la agricultura como medio de subsistencia fundamental (2500 a.C.), hasta la llegada de los primeros españoles en 1512-1519.
Las diferentes culturas que se desarrollaron en Mesoamérica compartieron varias características comunes, entre ellas:
- Excelente manejo de los recursos agrícolas principalmente el cultivo del maíz, mediante diversas técnicas intensivas que posibilitaron la aparición de un excedente productivo.
- Uso de un instrumental agrario común.
- Diferentes formas procesadas de maíz en la dieta prehispánica.
- Vida sedentaria con patrón de asentamiento en vastos centros urbanos.
- Alta especialización artesanal.
- Importancia del mercado y comercio local a larga distancia.
- Edificación de grandes complejos rituales en los cuales destacan las pirámides escalonadas, de éstas últimas hay evidencias hasta el occidente de Honduras.
- Compleja cosmovisión en la que sobresalen la importancia del sacrificio humano, y el juego de pelota.
- Logros intelectuales significativos como la escritura, la astronomía y el calendario.