Saltar la navegación

Turismo Cultural


Origen de la expresión de turismo cultural

Muros de piedra, Curubandé, Liberia, fotografía Yirlanny Campos Solano, 2019.

Esta expresión se comienza a utilizar en el año 1976, en la Carta de Turismo Cultural, que se generó del Seminario Internacional de Turismo y Humanismo realizado en Bruselas, Bélgica y donde el ICOMOS acogió este concepto como “un movimiento de personas esencialmente por una motivación cultural, tal como el viaje de estudios, representaciones artísticas, festivales u otros eventos culturales, visitas a lugares patrimoniales e históricos y monumentos, folklore, arte o peregrinación”. El turismo cultural comprende todo aquello icónico y característico de un lugar, como los vestigios arqueológicos hasta los circuitos de ruinas, monumentos y museos, la cultura popular, el arte y las galerías, la arquitectura, los eventos festivos individuales, con el propósito de experimentar una forma distintiva de vida.


Definición de turismo cultural

El turismo cultural se plantea como aquel viaje originado para conocer, comprender y disfrutar los elementos característicos de un grupo social en un destino determinado. En este sentido, los recursos patrimoniales de tipo cultural y natural forman parte de una red de gran valor que se promocionan y comercializan con el objetivo de mejorar el desarrollo socioeconómico de las poblaciones receptoras, al tiempo que se garantiza la gestión y la conservación de dichos recursos.
 
A partir del interés por los recursos arqueológicos, el patrimonio arquitectónico, la comida tradicional y la valoración de la diversidad cultural como se ha ido consolidando y desarrollando el turismo cultural desplegando un espacio sobre el cual se desarrollan experiencias turísticas, capaces de producir en cada turista un agradable recuerdo, y una sensación de satisfacción por los lugares visitados, aunque no se puede dejar de mencionar que también existen repercusiones negativas como elevados costos de actividades, alteraciones espaciales en el entorno natural, y cambios en las formas de vida de las comunidades receptoras del turismo.


 

Consejo Internacional de Sitios y Museo, por sus siglas en inglés ICOMOS.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)