Saltar la navegación

Sustentabilidad


Ventajas de la sustentabilidad en el turismo cultural

De las actividades potenciales, el turismo cultural agrupa una serie de ventajas que hacen de él, en muchos casos, un incentivo para el desarrollo local. Dentro de las ventajas que posee destacan que se lleva a cabo, preferiblemente, en áreas no muy pobladas como comunidades rurales e indígenas, en ciudades con oferta de museos, city tour, sitios históricos, así como sitios arqueológicos. Entre el conjunto de denominaciones comerciales relacionadas con lo antes citado, destacan el agroturismo, el turismo indígena, el ecoturismo y el turismo rural, así como el turismo cultural.


Áreas de la sustentabilidad

Por las características que abarca el turismo cultural es importante el abordaje de la sustentabilidad en las siguientes áreas:

Económica A través de la aplicación de las buenas prácticas se asegura el crecimiento y mantenimiento de un emprendimiento en el tiempo, se cumplen todo tipo de reglamentos, como los de salubridad; además el emprendimiento ofrece trabajo a las personas locales, las capacita, no pone en peligro servicios básicos necesarios a la población donde se sitúa, por ejemplo, no contamina fuentes de agua potable. Resulta ser un beneficio a nivel de propietarios, empleados y vecinos de la localidad donde se desarrolla el negocio turístico, traduciéndose en beneficio económico para la comunidad receptora, porque busca el mayor empoderamiento y encadenamiento productivo, permitiendo con ello una mejora en la experiencia y satisfacción de las personas visitantes, dado que permite un intercambio cultural mediante la atención de la comunidad hacia éstos.
Sociocultural Involucra un respeto por la diversidad cultural, y particularmente, un respeto por la cultura local. La actividad turística se debe realizar sin perjudicar la estructura social existente en la comunidad donde se desarrolla, promoviendo el involucramiento de los habitantes locales en la organización, decidiendo sobre los pro y contra de la actividad turística, y permitiendo una mejora integral en la calidad de vida evidenciando un respeto por el legado cultural y patrimonial.
Medioambiental Es imprescindible que las actividades del turismo se desenvuelvan considerando un uso adecuado de los recursos naturales, idealmente minimizando cualquier daño al ambiente y aportando a su conservación y cuidado, de tal forma que las empresas turísticas como los visitantes, mantengan una conciencia de respeto por el uso eficiente y responsable de los recursos que albergan los poblados.

En conclusión, el componente educativo juega un papel fundamental para el abordaje de la sustentabilidad entre los prestadores de servicios y la misma comunidad local, ya que produce una mayor sensibilidad y conocimiento pleno con respecto a la valoración, preservación y difusión del patrimonio existente, junto con medidas preventivas que eviten una posible afectación.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)