El ascenso al poder del general Tomás Guardia ocurre mediante el golpe de estado el 27 de abril de 1870. Tomás Guardia, siendo coronel depuso al presidente Jesús Jiménez Zamora, el acto fue justificado ante la necesidad de darle al país mayores espacios de libertad política y económica. Con el General Guardia el país empieza una nueva etapa política dominada por el Liberalismo, centrada en la modernización del Estado y la sociedad mediante una apertura total a las inversiones directas del capital extranjero principalmente el norteamericano, lo cual seguirán los gobiernos de don Próspero Fernández (1882-1885) y Bernardo Soto (1885-1889).
La dictadura del General Tomás Guardia Gutiérrez: 1870-1882
El general Tomás Guardia Gutiérrez

Nació en Bagaces, Guanacaste, el 16 de diciembre de 1831. Fue un distinguido militar que emprendió una importante y ascendente carrera dentro del ejército costarricense con su participación en la guerra contra los filibusteros (1856-1857). Fue promovido a General de División por mandato del Congreso Nacional. Con la llegada al poder del General Guardia inicia en el país el pensamiento liberal, disuelve el Congreso que lo había elegido, desterró a los hermanos Montealegre, enemigos políticos, y gobernó como dictador, fue la autoridad máxima del país por la fuerza. Durante doce años, como presidente y aún sin serlo, fue quien tuvo el destino de Costa Rica en sus manos, a veces desde el poder y a veces mientras otro ejercía la Presidencia.
Haga clic sobre los siguientes vídeos informativos, que tienen como objetivo complementar lo analizado anteriormente.
Autor: MHADI UNED.
Características relevantes del gobierno
- Fue el primer militar en ocupar la presidencia de Costa Rica, su gobierno representa la transición entre el estado patriarcal y el estado liberal.
- Abolió la pena de muerte en 1882.
- Decretó la Constitución de 1871 con un evidente matiz liberal, que entraría a regir después de su muerte en 1882. Dicha constitución se mantendría vigente hasta 1948.
- Se estableció en 1873 la isla San Lucas como cárcel para albergar a los políticos indeseables.
- Promovió la llegada de capital extranjero.
- Inició la construcción del ferrocarril al Atlántico en 1871 porque constituía la ruta comercial más apropiada para la exportación del café con los mercados europeos.
- Dotó al país de una gran cantidad de logros materiales.
- Fundó el Archivo Nacional en 1881 y en 1877 el Banco de la Unión, hoy Banco de Costa Rica.
- Para 1880 empezaron las exportaciones de banano hacia los Estados Unidos.
- Permitió la llegada al país de la orden de los jesuitas y las religiosas de Sión, para que impulsaran la educación.
- Se rodeó de figuras políticas liberales como José María Castro Madriz, Lorenzo Montúfar, Vicente Herrera y Rafael Machado, los que sostenían que la educación y no el ejército, era el instrumento adecuado para gobernar, generándose un aumento de escuelas y colegios en el país.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0