Saltar la navegación

Costa Rica como República unitaria

De acuerdo con el historiador Vladimir de la Cruz (2011), entre los años 1821 a 1823 continuaron las Juntas y Gobiernos iniciales hasta que en 1824 se constituyó formalmente el Estado de Costa Rica, nombre con el que se emerge dentro de la Federación centroamericana, la cual, se formó para tratar de mantener unidas las provincias que habían estado congregadas en la Capitanía, dando paso también a la organización política nacional estructurada en los tres poderes, que también se habían constituido para la República Federal Centroamericana.
 

En esta condición de Estado se permaneció hasta el 31 de agosto de 1848, cuando el jefe de Estado Dr. José María Castro Madriz tomó la decisión de cambiar el nombre de la organización política nacional de Estado a República de Costa Rica. No fue solo un cambio de nombre. Fue un asunto que tenía que ver con las relaciones internacionales, producto de los incipientes contactos comerciales que se empezaban con Europa y particularmente con Francia, y por el contenido que este nuevo concepto tenía, en oposición a las viejas estructuras estatales monárquicas y absolutistas. La República era en cierta forma el emblema de las Libertades y Derechos del Hombre y del Ciudadano, las que se proclamaron urbi et orbi, con la Declaración de igual nombre.
 
Por su parte Viales (2002) agrega que para 1838 y desde el punto de vista legal, Costa Rica al no formar parte de la República Federal Centroamericana, sumado a que entre los círculos más cultos de la sociedad costarricense persistía la necesidad de presentarse ante el mundo no como estado sino como República, ésta proclama era indispensable. El país necesitaba el estatus que las relaciones internacionales imponían desde 1789 con la Revolución Francesa, y que había inspirado los movimientos emancipadores de Hispanoamérica.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)