
La "WCAG Checklist" se refiere a una lista de verificación que sigue los Lineamientos de Accesibilidad del Contenido Web (WCAG), establecidos por el World Wide Web Consortium (W3C). Los WCAG son estándares internacionales diseñados para garantizar que los sitios web y las aplicaciones web sean accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades.
La checklist de WCAG proporciona un resumen de los criterios de accesibilidad que deben cumplirse para diferentes niveles de conformidad (A, AA y AAA). Cada nivel de conformidad representa un conjunto de pautas y criterios específicos que un sitio web debe seguir para ser considerado accesible.
La lista de verificación de WCAG incluye una serie de elementos, cada uno asociado con un principio y una pauta de accesibilidad específicos.
Los cuatro principios fundamentales de los WCAG son:
1. Perceptible:
La información y los componentes de la interfaz de usuario deben presentarse de manera fácil y perceptible.
2. Operable:
Las personas usuarias deben poder interactuar y navegar por el contenido de manera efectiva.
3. Comprensible:
La información y el funcionamiento de la interfaz de usuario deben ser comprensibles.
4. Robusto:
El contenido debe ser lo suficientemente robusto para ser interpretado de manera confiable por una amplia variedad de agentes de usuario, incluidos los tecnológicamente avanzados, ahora y en el futuro.
La lista de verificación de WCAG organiza los criterios de accesibilidad según estos principios y proporciona detalles específicos para cada criterio. Al seguir esta lista de verificación, los desarrolladores y diseñadores web pueden asegurarse de que sus sitios cumplan con los estándares de accesibilidad y sean utilizables por personas con diversas discapacidades.
En el enlace https://www.w3.org/TR/WCAG22/ encontrará las pautas completas actualizadas hasta la fecha, sobre todos los criterios que debe cumplir el sitio web con respecto a sus cuatro principios fundamentales.
Es importante tener en cuenta que la lista de verificación es una herramienta útil, pero las pruebas manuales y la comprensión profunda de los principios de accesibilidad son esenciales para garantizar un diseño web verdaderamente inclusivo.