Saltar la navegación

Pruebas de W3C estandarizadas

Validador de la W3C

El Validador de la W3C (World Wide Web Consortium) es una herramienta en línea proporcionada por el W3C que permite a los desarrolladores y diseñadores web verificar si sus documentos web cumplen con los estándares y las especificaciones establecidas por el W3C.

La herramienta principal del Validador de la W3C es el "Validador HTML" que comprueba la sintaxis y la estructura de los documentos HTML, para asegurarse de que sigan las reglas establecidas en las especificaciones del lenguaje HTML. También hay validadores específicos para otros estándares web, como CSS (Cascading Style Sheets) y feeds de sindicación como RSS.

El proceso de validación implica enviar un archivo HTML, CSS u otro documento web al Validador de la W3C a través de su interfaz web. El validador analiza el código y emite informes de errores o advertencias, si encuentra problemas de sintaxis o estructurales. Los desarrolladores pueden utilizar estos informes para corregir los errores y garantizar que sus documentos web cumplan con las normas web establecidas.

Es importante mencionar que mientras que la validación según los estándares del W3C es una buena práctica y puede ayudar a mejorar la calidad y la interoperabilidad de un sitio web, la validación por sí sola no garantiza la accesibilidad ni la usabilidad del sitio. Para abordar aspectos de accesibilidad, se pueden utilizar herramientas adicionales y realizar pruebas manuales siguiendo las pautas de accesibilidad, como los Lineamientos de Accesibilidad del Contenido Web (WCAG).


Veamos un ejemplo de uso:

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)