Haga clic en cada pestaña para conocer aspectos relacionados a estos signos de puntuación:
El Punto
Signo ortográfico (.) cuyo principal uso es señalar el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto, así como marcar el cierre de las abreviaturas (DRAE).
Existen diferentes tipos de puntos:
El punto y seguido. Se utiliza para separar oraciones con el mismo sentido, que se requieran para una misma idea.
Cuando no debemos utilizar un punto:
No se utiliza en símbolos como: kilo (kg), metro (m), gramo(g), litro (l), Norte (N), kilómetro (km)
Tampoco se utiliza en acrónimos ni siglas: INA, ICE, CCSS, COSEVI.
El punto y aparte. Cuando se culmina una idea y se concluye el párrafo.
Los puntos suspensivos. Deben ser tres y su finalidad es dejar algo en suspenso o dar énfasis a una frase, una oración o un texto.
La coma
Se utiliza para indicar pausas muy breves.
Se usa coma antes de conjunciones: pero, mas, aunque, sino, conque, así que, de manera que, también, pues.
Se usa coma después de enlaces (al inicio): esto es, es decir, a saber, pues bien, ahora bien, en primer lugar, por un/otro lado, por una/otra parte, en fin, por último, además, con todo, en tal caso, sin embargo, no obstante, por el contrario,
Cuando no debemos utilizar la coma:
No se escribe una coma entre el sujeto y el verbo de una oración; pero separa el sujeto del predicado cuando el sujeto es extenso.
Ejemplo: El señor que viste esta mañana, es mi profesor de educación física.
El punto y coma, indica una pausa intermedia, se emplea para separar oraciones muy próximas por su sentido y dentro de las cuales ya se han implementado las comas.