Saltar la navegación

Errores y vicios del Lenguaje

Neologismos

Son palabras o significados nuevos que no existen en el diccionario, pero que se extienden en el uso lingüístico, especialmente en registros informales y en contextos familiares de comunicación. Los jóvenes son proclives a inventar sus palabras, muchas de ellas se mantienen mientras la generación crece, pero otras perviven en el tiempo hasta que finalmente son aceptadas por la Academia y se agregan al diccionario, en un proceso que tarda años.

Expresión Significado
Clase mediero Persona cuya ubicación social está en la clase media.
No te malviajes Expresión de muy reciente creación y que al parecer se utiliza para referirse a una equivocación o a un estado de ánimo inapropiado a la situación.
Manchado Alguien que actúa de mala fe y no para designar un objeto que tiene manchas.
Agandallar Acción de apropiarse indebidamente de algo.
Un problema gruesísimo Donde gruesísimo no se refiere al grosor, sino ala gravedad de problema y este significado no lo registra el diccionario.

Barbarismos

El DRAE define barbarismo como “Incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. Extranjerismo no incorporado totalmente al idioma”, de donde se desprende que otra clase de vicios del lenguaje son, en primer lugar, los errores de escritura o de pronunciación, algunos ejemplos son:

Es incorrecto decir o escribir: El término correcto es:
“aereopuerto” aeropuerto
“haiga” haya
“fuertísimo” fortísimo
“hubieron” hubo (mucho regalos)
“coso” “cozo” (las verduras) Cuezo (las verduras)
coso (un vestido)

En segundo lugar, las palabras que se usan en una lengua, pero que provienen de otro idioma, llamados extranjerismos, se consideran barbarismos cuando es innecesario usar la palabra extranjera, pues existe una en español que nombra el mismo objeto. Por ejemplo:

Es incorrecto decir o escribir en español: Porque existe el término:
business (”bisnes”, “bisne”) negocio
on line en línea
ticket nota, recibo

En tercer lugar, es barbarismo usar vocablos de manera impropia, por ejemplo: 

Es incorrecto decir o escribir: El término correcto es:
“antecedentes previos” antecedentes
“bajo este punto de vista” desde este punto de vista
“en base a” con base en
“al respecto de” respecto a / al respecto
“en relación a” con relación a

Pobreza de vocabulario

Consiste en producir textos repetitivos porque se usa constantemente una misma frase o palabra. Esta situación denota que quien habla o escribe no posee un repertorio amplio de palabras o de estructuras, por lo que sus textos resultan monótonos.

Observa los siguientes ejemplos:

Analicemos el primer ejemplo:


Oración corregida y correcta:

¿Qué hacer para ser correctos en el uso de nuestra lengua?

Es evidente que un hablante no puede dominar todas las palabras y todos los significados de su idioma, pero sí puede ampliar cada vez más su acervo léxico, así como aprender a reconocer incorrecciones del idioma que no es conveniente utilizar en situaciones formales de comunicación.


En la universidad, cuando debemos preparar un texto formal o una exposición oral, lo mejor es “consultar el diccionario”, en el bachillerato esto significa saber cuáles son las herramientas que nos ayudan a resolver nuestras dudas, a lo largo de este material se han mencionado varios recursos de ayuda, merece la pena aquí reunir una lista, puede acceder a los diferentes links recomendados en cada punto dando clic en ellos:

  1. El Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia, DRAE. Disponible en (http://www.rae.es). 
  2. El Diccionario panhispánico de dudas. Disponible en (http://www.academia.org.mx).
  3. El Diccionario breve de mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua. Disponible en (http://www.academia.org.mx).
  4. 1.   Se recomienda también consultar un diccionario de uso, es decir que no se basa tanto en las normas lingüísticas, sino que considera, sobre todo, las formas de uso de la lengua. El Diccionario de uso del español de María Moliner es recomendable. Disponible en http://www.diclib.com/cgi-bin/d1.cgi?base=moliner&page=showpages.
  5. También es importante contar con un diccionario de sinónimos, ya que es una buena herramienta para evitar la pobreza de vocabulario. El diccionario en línea de El mundo.es te puede ser de gran utilidad y está disponible en http://www.elmundo.es/diccionarios.
  6. Otros tips en el siguiente link https://www.ciudadano2cero.com/guia-como-mejorar-estilo-redaccion/#Y_los_numeros_se_escriben_con_cifras_o_con_letras

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)