El contenido de un PGA depende del estándar seleccionado. Por ejemplo, la guía para elaborar PGAI presenta el siguiente formato:
Fuente: (MINAE, 2011)
La norma ISO 14001 no establece elaborar un PGA como tal, pero en los apartados 6.1.4 Planificación de acciones, 6.2.1 Objetivos ambientales y 6.2.2 Planificación de acciones para lograr los objetivos ambientales establecen lo equivalente a uno.
En concreto indica que la organización debe planificar e implementar acciones para abordar sus aspectos ambientales significativos y los requisitos aplicables. Para ello debe establecer objetivos ambientales.
Como se puede ver, estos elementos son los de un programa de gestión ambiental. A estos se les complementa con lo indicado en el apartado 7 Apoyo sobre recursos, competencia, toma de conciencia, comunicación y documentación.
En el caso del PBAE, en la categoría de cambio climático no pide un PGA, sino un plan de trabajo, que para efectos prácticos es lo mismo. Se puede descargar de la web del PBAE en formato de Word. El contenido es el siguiente:
Parámetro (aspecto ambiental) |
Metas | Responsable | Cronograma |
Agua (ejemplo) |
1. (Redactar meta aquí) | (Indicar el nombre de la(s) persona(s) responsable(s)) | (Indicar el momento(s) en que se ejecutará la meta) |
2. (Redactar meta aquí) | (Indicar el nombre de la(s) persona(s) responsable(s)) | (Indicar el momento(s) en que se ejecutará la meta) | |
(…Redactar cuantas metas consideren necesarias…) | (Indicar el nombre de la(s) persona(s) responsable(s)) | (Indicar el momento(s) en que se ejecutará la meta) |