Saltar la navegación

Aspectos ambientales

Uno de los elementos clave para desarrollar un programa de gestión ambiental es identificar los aspectos ambientales y los impactos asociados. Según la norma ISO 14001:2015, un aspecto ambiental es un elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúa o puede interactuar con el ambiente. 

Por ejemplo, un aspecto ambiental es la generación de aguas residuales durante la elaboración de productos lácteos, lo cual tiene fuentes de generación como el lavado de máquinas, el lavado de instrumentos, la limpieza de pisos y las aguas de inodoros. Como puede observar la elaboración del producto en sí no es un aspecto ambiental.

El impacto es el cambio que el aspecto ambiental produce en el medio ambiente. Puede ser positivo o negativo. Se puede describir cualitativa o cuantitativamente. Continuando con el ejemplo, la generación de aguas residuales tiene impactos en el ambiente como la afectación a la flora acuática, la eutrofización, el deterioro visual de los ríos, malos olores, entre otros.

Como punto de partida, la normativa ambiental prácticamente establece los aspectos ambientales de la organización, pero estos pueden ser muy generales o amplios y se deben puntualizar de manera más específica. Por ejemplo, el tema de residuos sólidos está regulado, pero una organización puede afinar con más detalle e identificar residuos ordinarios, residuos de manejo especial y residuos peligrosos, que a la vez se pueden especificar más. 

Cada estándar de sistemas de gestión ambiental establece los lineamientos para la determinación de los aspectos ambientales. Además de la legislación, la organización puede documentar los aspectos ambientales mediante herramientas de diagnóstico, y si lo requiere, con asesores externos. 

En la identificación de aspectos ambientales es muy útil recabar información sobre el proceso o producto: diagramas, croquis, descripción de procesos, fichas técnicas de materias primas, facturas de consumo, recorridos, entrevistas, por citar algunos.

ícono de lupaícono de plano de construcciónícono de factura ícono de gasolinera ícono de cámara fotográfica

Los impactos ambientales generalmente se determinan cualitativamente, es decir, para cada aspecto ambiental se listan los posibles impactos. Solo en casos muy específicos, como un estudio de análisis de ciclo de vida o un programa de etiquetado ambiental, los impactos se determinan cuantitativamente.

Los aspectos ambientales usualmente se catalogan como de entrada (consumos) o de salida (emisiones o generación). Los típicos son:

los aspectos ambientales. Agua: agua potable u otros usos. Consumo de recursos: materias primas, insumos agrícolas, metales, plástico, otros. Energía: combustibles fósiles, combustibles alternativos, electricidad. Residuos: ordinarios, peligrosos, especiales. Aguas residuales: ordinarias o negras, especiales o industriales. Emisiones: gases de efecto invernadero de fuentes fijas y móviles, sustancias agotadoras de la capa de ozono o refrigerantes

GEI:gases de efecto invernadero

SAO: sustancia agotadora de la capa de ozono

En resumen, la identificación de aspectos ambientales conlleva:

Aspecto ambiental: Identificar las fuentes, Identificar la normativa ambiental, Señalar los impactos ambientales, Hacer una descripción cuantitativa y cualitativa.

Por ejemplo, una organización ha identificado el consumo de combustible como un aspecto ambiental. En este primer análisis identifica:

Ejemplo consumo de combustibles fósiles: Fuentes: vehículos y caldera. Normativa: revisión técnica vehicular y reglamento de calderas. Impactos ambientales: calentamiento global y smog. Descripción cuantitativa: litros de gasolina por año, litro de búnker al año. Descripción cualitativa: prácticas de manejo de los conductores, resultados del programa de mantenimiento.

Una organización puede tener una cantidad muy amplia de aspectos ambientales, por lo que:

  1. Deberá ajustarse a los establecidos en el estándar ambiental seleccionado, como mínimo. Por ejemplo, el PBAE en la categoría de cambio climático pide: combustibles fósiles, agua, tratamiento de aguas residuales, energía eléctrica, gestión de residuos y gases refrigerantes.
  2. Desarrollar un procedimiento para determinar los que son significativos, mediante una serie de criterios cuantitativos. Este es el caso de los SGA desarrollados con la norma ISO 14001.

 

En la identificación de aspectos ambientales, la organización debe contemplar no solo la operación normal, sino también condiciones anormales (arranques, paradas de mantenimientos anuales, situaciones de emergencias y nuevos desarrollos).

Además, la norma ISO 14001 recomienda aplicar un enfoque de ciclo de vida en la evaluación de su desempeño y diagnóstico ambiental. Para ampliar sobre este tema puede observar este video:

Webinar ISO 14001 versión 2015 Análisis del Ciclo de Vida del Producto 14001:2015 Gestión Ambiental

 

Es imprescindible que la organización determine los aspectos ambientales obligatorios y/o significativos, con los resultados del diagnóstico y la normativa ambientales asociada. Esta lista de aspectos es el insumo para elaborar el programa de gestión ambiental.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)