Una tabla de datos de dos variables tiene valores de entrada que se muestran hacia abajo en una columna (orientada a columnas) o en una fila (orientada a filas).
Las fórmulas que se usan en una tabla de datos de dos variables solo deben hacer referencia a una celda de entrada.
Ejemplo:
El escenario es el siguiente:
Supongamos que se desea solicitar un préstamo personal a un banco, estoy haciendo una investigación con varios bancos y cada uno de ellos me ha dado una tasa de interés diferente, así como diversos plazos de pago.
El primero de los casos que investigué es el siguiente:
Tabla de datos de dos variables:
En este caso, en las filas se especificarán las diferentes tasas de interés y en las columnas los posibles plazos.
Para crear la tabla de datos de dos variables, haga lo siguiente:
1. Seleccione el rango B4:G11.
2. Dé clic en la pestaña Datos.
5. Haga clic en el ícono de Análisis de hipótesis.
6. Dé clic en la opción Tabla de datos...
7. Dentro del cuadro de diálogo, debe elegir cada una de las celdas de entrada para la tabla de datos de la siguiente manera:
8. Clic en el botón Aceptar.
Una vez realizados los pasos anteriores, se generará esta tabla de datos:
En esta tabla de datos podemos observar lo que esperábamos: entre mayor sea el plazo, los pagos mensuales se reducen; y entre mayor es la tasa de interés, el pago mensual se incrementa.
Con esta información, puedo analizar y elegir adecuadamente la opción que más se acomoda a mis posibilidades de pago mensual.