DEFENSA DE LOS ALIMENTOS

Pasos para establecer e implementar un plan de Defensa alimentaria

Una empresa debería seguir los siguientes pasos para implantar un Plan de defensa de alimentos:

 

1. Definir equipo.

 

2. Descripción de la planta, instalaciones, actividades y personal.

 

3. Análisis de vulnerabilidades asociadas a defensa de alimentos en:

4. Análisis de peligros o vulnerabilidades mediante Metodología ORM y Carver + Shock.

 

5. Establecer sistemas de Control, Vigilancia y Verificación.

 

6. Control de documentos en defensa de alimentos.

 

7. Formación del personal en defensa de alimentos.

 

8. Plan de actuación en eventos sospechosos.

  • Seguridad exterior. Perímetro exterior y edificación, diseño de planta y accesibilidad.

 

  • Seguridad interior. Sistemas de videovigilancia, alarma, zonas de acceso restringido, laboratorio propio.

 

  • Seguridad en el transporte. Tránsito, recepción y embarque, materias primas, material de embalaje y envasado, productos químicos propios del proceso, productos químicos de limpieza y desinfección, productos perdidos, retrasados y devueltos, empresas proveedoras homologadas, correspondencia y paquetería.
  • Seguridad del proceso y almacenamiento.

 

  • Seguridad del agua y/o hielo. Sistemas y ruta de entrada y salida del agua, hielo y vapor, depósitos intermedios (balsas, tanques, pozos), entre otros.

 

  • Sistemas informáticos.

 

  • Seguridad en zonas comunes (aseos, vestuarios).

 

  • Seguridad del personal trabajador y visitas (personas que realizan funciones de inspección o consultoría, vigilancia de la salud, etc.).

 

  • Cadena de custodia de materias primas.

Para más información diríjase al siguiente documento: “Pasos para establecer e implementar un Plan de defensa de alimentos”

  •