Herramientas estadísticas para el control de la inocuidad
Importancia de la Industria 4.0 y los controles estadísticos
La Industria 4.0 es una tendencia que se está incorporando de manera acelerada en el área de alimentos. Actualmente, protagoniza el foco principal para que las empresas fabriquen maquinaria y equipos, adaptados a los nichos de consumo y las necesidades concretas de las personas consumidoras, todo ello gracias al desarrollo de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el análisis Big data, aplicaciones o software de control, entre otros.
El desarrollo de estas nuevas tecnologías aplicables a la Industria Alimentaria brinda nuevas herramientas para el control de la calidad e inocuidad de los productos que se elaboran o procesan en los diferentes establecimientos. Es así como en la actualidad se encuentran en el mercado instrumentos de medición conectados a “la nube”, los cuales permiten la generación de gráficos de control y modificaciones o ajustes en el proceso, en caso de que exista una desviación de los parámetros establecidos.
La persona encargada de vigilar la calidad e inocuidad de los alimentos requiere investigar cuáles de estas herramientas pueden ajustarse a las necesidades detectadas de la empresa y su ajuste a esta.
La innovación tecnológica también tiene un papel determinante en la producción y base de cualquier alimento en el mercado. En términos de calidad, el tratamiento de las materias primas evoluciona hacia un concepto de alimento más natural, una de las demandas de las personas consumidoras que crece año a año.
Así, se encuentran innovaciones como la microencapsulación, un procedimiento tecnológico que protege las sustancias y principios activos sensibles frente a agentes externos. Para conseguirlo se utiliza un micro envase que realiza un efecto barrera y evita el deterioro del alimento por efecto de la temperatura, luz, oxígeno, humedad o pH. El resultado un producto que llega al mercado con una mayor calidad y conservación y, por lo tanto, con mejores características sensoriales, nutritivas y funcionales.
Algunas de las principales tecnologías que encontramos en la industria de alimentos son: