2. Clasificación de los aditivos
Organización de la información en la Base de datos en línea de la Norma General del Codex para los Aditivos Alimentarios (GSFA)
Como ya se analizó en el capítulo anterior, el Codex brinda lineamientos para la industria alimentaria y los aditivos no son la excepción. Es por esto que se cuenta con la "Norma General para los Aditivos Alimentarios" (GSFA, Codex Stan 192-1995), donde se indican todos los aditivos que se consideran adecuados para su uso en alimentos. Dicha Norma establece las condiciones en las que se pueden utilizar aditivos alimentarios autorizados en todos los alimentos, independientemente de que hayan sido regulados previamente o no, por el Codex.
2.1 Categoría de alimentos
Los aditivos se pueden localizar, tomando en consideración el tipo de alimento para el cual se desea obtener alguna función tecnológica. El sistema de categorías de alimentos de la GSFA del Codex es jerárquico y se aplica a todos los productos alimentarios, incluidos aquellos en los que no se autorizan aditivos de este tipo. Los alimentos están clasificados en categorías de acuerdo a su naturaleza, características, propiedades, entre otras. El sistema incluye una descripción de los alimentos cubiertos por cada categoría de alimentos, así como las disposiciones sobre aditivos alimentarios pertinentes. Las categorías de alimentos pueden contener una o más subcategorías. Actualmente existen 16 categorías de alimentos, las cuales se muestran a continuación:
En el siguiente enlace puede observar el listado detallado:
http://www.fao.org/gsfaonline/foods/index.html?lang=es2.2 Clases funcionales
La clasificación de los aditivos se realiza siguiendo el criterio de sus funciones tecnológicas más frecuentes. Según GSFA (2016), las clases funcionales de aditivos alimentarios se basan en los Nombres Genéricos y el Sistema Internacional de Numeración para los Aditivos Alimentarios del Codex (CAC/GL 36-1989). A continuación, se mencionan algunas de ellas:
Para estudiar el listado completo, haga clic al botón "Ver PDF" que tiene información sobre
“Clases Funcionales de aditivos alimentarios”
2.3 Aditivo alimentario
Para realizar la búsqueda por aditivo alimentario se puede digitar el nombre del aditivo que se desee o se puede visualizar la lista de los aditivos alimentarios al posicionarse en “Visualizar alfabéticamente”. Los aditivos que están escritos en minúscula son aditivos individuales y los aditivos que están escritos en mayúscula se refieren a grupos de aditivos alimentarios.
La búsqueda por aditivo se puede realizar también según el Sistema Internacional de Numeración (SIN), la cual es una alternativa para utilizar en las listas de ingredientes, en lugar de los nombres específicos que suelen ser complejos.
Según la norma CAC/GL 36-1989, “Nombres Genéricos y Sistema Internacional de Numeración de Aditivos Alimentarios”, la numeración SIN consiste de cuatro
columnas que indican:
El número de identificación generalmente consta de tres o cuatro dígitos y en algunos casos el número va seguido de un sufijo alfabético. Las designaciones alfabéticas se utilizan para caracterizar las distintas clases de aditivos. En la columna correspondiente al nombre del aditivo alimentario, algunos aditivos se han subdividido asignándoles números. Estas denominaciones indican las subdivisiones de la clase que están reguladas en especificaciones del Codex.
El nombre del aditivo a veces va seguido de otro nombre adicional entre paréntesis, el cual es optativo y se puede utilizar para indicar otro nombre comúnmente asociado o sinónimo del aditivo, por ejemplo, SIN 235 Natamicina (Pimaricina).
Consideraciones importantes del SIN
Dado que su objetivo principal es la identificación, el SIN es una lista abierta y pueden incluirse en ella más aditivos alimentarios o suprimirse de la misma los existentes. Cuando se elaboró se hizo por orden numérico, agrupando los aditivos alimentarios con funciones tecnológicas similares. Sin embargo, debido a la extensión de la lista y su carácter abierto, la mayoría de números de tres dígitos ya se han asignado.
Extracto de la Sección 3 de la Norma “Nombres Genéricos y Sistema Internacional de Numeración de Aditivos Alimentarios”, donde se muestra la lista del Sistema Internacional de Numeración de Aditivos Alimentarios.
RECUERDE
Son varios los organismos con competencias en materia de aditivos alimentarios, entre los que se pueden citar la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuales crearon un conjunto de comités que evalúan diversos aspectos de los aditivos. Por otra parte, la Unión Europea , previo estudio del Comité Científico de la Alimentación Humana, ha emitido directrices para armonizar la legislación de los países miembros en materia de aditivos. Además, como se ha mencionado a lo largo de este capítulo, podemos encontrar en el Codex Alimentarius una norma al respecto.
Los motivos por los que se utilizan los aditivos alimentarios son diversos, como, por ejemplo, conservar la calidad nutritiva de un alimento, proporcionar alimentos con destino a un grupo de personas consumidoras con necesidades dietéticas especiales, aumentar la estabilidad de un alimento o mejorar sus propiedades organolépticas, entre otros. Estos aspectos se desarrollarán con mayor detalle en los próximos capítulos.
Para finalizar, es indispensable reafirmar los conocimientos adquiridos;
es por ello que lo y la invitamos a realizar las diferentes actividades de autoaprendizaje y evaluación
incluidas en el aula virtual. Cualquier duda o consulta acuda a su docente, quien con gusto le atenderá.