Saltar la navegación

Introducción

¡Bienvenido(a)!

¡Hola! Reciba una cordial bienvenida, queremos que aproveches al máximo este recurso. Por favor toma en cuenta lo siguiente:

Lea detenidamente las diferentes instrucciones que hemos colocado a lo largo del recurso didáctico, ya que le ayudarán a interactuar de una forma adecuada entre cada página.

A la izquierda de su pantalla hay un menú con los temas que contiene este recurso didáctico. En la parte inferior derecha de cada página encontrará el botón  y el  botón   que le permitirán navegar a través del contenido en orden secuencial.

Si está utilizando un lector de pantalla, al ingresar a cada página puede presionar la tecla TAB y en el botón Saltar navegación presiona la tecla Enter, para omitir la lectura del menú de navegación. 

Además, en la esquina inferior izquierda encontrará un bloque de Herramientas de accesibilidad, lo cual, si lo requiere, se puede utilizar para ampliar, disminuir o cambiar la letra, o para que la herramienta le narre el área de contenido. 

¡Comencemos!

Legislación de la Salud Ocupacional

Al finalizar el análisis y estudio de este recurso didáctico, usted estará en capacidad de:


“Identificar los reglamentos sobre Salud Ocupacional de Costa Rica, en los cuales se establecen los lineamientos para la prevención del daño a la salud de la persona trabajadora y las medidas de protección contra riesgos en su labor diaria”.


¿Es importante conocer la legislación aplicable a la Salud Ocupacional en mi lugar de trabajo?

Sí; la importancia de la legislación en Salud Ocupacional radica en proteger a las personas trabajadoras durante el ejercicio de su trabajo, estableciendo una serie de derechos y deberes entre las partes que integran la relación laboral.
A nivel nacional, contamos con el Consejo de Salud Ocupacional (CSO), ente adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), cuya Misión consiste en:

“Promover las mejores condiciones de Salud Ocupacional, mediante la definición, el diseño y la promulgación de políticas públicas dirigidas a proveer a las personas trabajadoras de un entorno de trabajo decente, seguro y competitivo, en armonía laboral, en un ambiente de inclusión y no discriminación, acorde con sus capacidades físicas y psicosociales, en procura de una mejor calidad de vida”.

En la página del CSO, podemos indagar todas las leyes, reglamentos, decretos, directrices y normativas en materia de Salud Ocupacional.

Para ingresar, haga clic en este enlace: https://www.cso.go.cr/legislacion/leyes.aspx

En Costa Rica, desde la Constitución Política se establece la protección de las personas trabajadoras en el ejercicio de su trabajo, como se menciona en el artículo 66:

“Todo patrono debe adoptar en sus empresas las medidas necesarias para la higiene y seguridad del trabajo”.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)