En el mundo de las tarjetas de crédito existe diverso vocabulario que usted debe conocer, para que pueda administrar correctamente su tarjeta y mantenga su salud financiera.
Revise con atención cada uno de los conceptos a continuación:
Haga clic en cada concepto para conocer la información.
Acoso u hostigamiento para la cobranza: conducta por parte de un acreedor o agente de cobranzas, que oprima, moleste o abuse a una persona, de manera insistente y repetitiva, con ocasión de la gestión de cobro de una deuda.
Amortización: extinción de una parte o la totalidad del principal de una deuda, mediante pagos realizados en intervalos regulares de tiempo o un solo pago.
Beneficios: aquellos que se otorgan sin costo adicional para la persona tarjetahabiente, por el uso de la tarjeta de crédito o débito.
Cargos por intereses corrientes: monto de los intereses por financiamiento calculado sobre el principal adeudado.
Comisiones: porcentajes o montos que la entidad emisora cobra a la persona tarjetahabiente, por el uso de servicios acordados en el contrato de emisión de la tarjeta de crédito.
Contrato de emisión de tarjeta de crédito: contrato que regula las condiciones generales de un crédito revolutivo en moneda nacional o extranjera, para la emisión y uso de la tarjeta de crédito.
Emisor: entidad que emite o comercializa tarjetas de crédito y débito, para uso nacional o internacional.
Estado de cuenta: resumen periódico de los cargos y transacciones originadas por la posesión y el uso de la tarjeta de débito o de crédito.
Fecha de corte: fecha programada para el cierre contable de las operaciones, utilizado para la emisión del estado de cuenta del período correspondiente.
Fecha límite de pago: fecha en la cual la persona tarjetahabiente de crédito debe pagar al menos el monto mínimo.
Interés corriente del período: monto por intereses calculados desde la fecha de compra hasta la fecha de corte.
Interés corriente: monto por intereses según la tasa pactada, calculados sobre el principal adeudado, sin incluir el consumo del período.
Interés moratorio: monto por intereses según la tasa establecida por este concepto en el contrato, que el emisor cobra cuando la persona tarjetahabiente incurre en algún retraso en los pagos. El cargo se calcula sobre la parte del principal adeudado (dentro del pago mínimo) que se encuentra en mora.
Límite de crédito: monto máximo, en moneda nacional o extranjera (o ambas), que el emisor se compromete a prestar a la persona tarjetahabiente de crédito, mediante las condiciones estipuladas en el contrato.
Otros cargos: montos que le son cobrados a la persona tarjetahabiente, excluidos los intereses y las comisiones, los cuales corresponden a los servicios administrativos que cobra el emisor por la utilización de la tarjeta de crédito o de débito, y que fueron acordados en el contrato de emisión de la tarjeta de crédito o de la cuenta a la cual está adscrita la tarjeta de débito.
Pago de contado: monto señalado en el estado de cuenta que corresponde al saldo del principal adeudado por la persona tarjetahabiente del crédito a la fecha de corte, más los intereses de financiamiento y las comisiones o cargos (cuando correspondan). Este pago no incluye los intereses corrientes del período de compras del mes.
Pago mínimo: monto que cubre la amortización al principal según el plazo de financiamiento, los intereses financieros a la tasa pactada, las comisiones y los cargos pactados, que la persona tarjetahabiente paga al emisor, por el uso de la tarjeta de crédito.
Principal: saldo de todas las transacciones realizadas mediante el uso de la tarjeta de crédito, con exclusión de los intereses o cargos adicionales provenientes de la generación o formación de este.
Saldo de intereses: está constituido por los cargos por intereses corrientes, intereses corrientes del período e intereses moratorios, menos los pagos realizados por este concepto.
Servicios accesorios: son aquellos servicios considerados secundarios, pero adicionales al uso de la tarjeta de crédito o débito, y son diferentes de los servicios primarios o de carácter diferente de las transacciones ordinarias acordadas en el contrato.
Tarjetahabiente: personas usuaria de la tarjeta de crédito o débito.
Tarjeta adicional: tarjeta de crédito o débito que la persona titular autoriza a favor de la(s) persona(s) que este(a) designe.
Tasa de interés corriente: porcentaje establecido por el emisor, en el contrato por el uso del crédito, el cual se utilizará para el cálculo de intereses sobre el saldo del principal.
Tasa de interés moratorio: porcentaje establecido por el emisor en el contrato, que la persona tarjetahabiente de crédito debe pagar, cuando incurre en algún retraso en los pagos del principal de la deuda.