Saltar la navegación

Ahorro

¿Qué es el ahorro?

Es la práctica de reservar una parte de los ingresos o recursos disponibles.

Implica abstenerse de consumir ciertos bienes o servicios en el presente para poder utilizar esos recursos en el futuro, ya sea para enfrentar emergencias, alcanzar objetivos financieros específicos o simplemente tener un colchón financiero para momentos de necesidad.

Los siguientes son algunos ejemplos de hábitos que dificultan ahorrar:

  • No contar con un registro de los ingresos, los gastos y el dinero con el que se cuenta cada mes.
  • La falta de planificación sobre el dinero.
  • No contar con una herramienta que le permita llevar un presupuesto de manera ordenada y que refleje los ingresos, los gastos, y adaptarlos para mejorar la economía familiar y personal.
  • No asignar una porción del presupuesto a partidas tales como ocio, entretenimiento, ahorro, gastos “hormiga” o recurrentes, entre otros.
  • Las compras por impulso y por estados emocionales, que pretenden satisfacer un deseo puntual sin tenerlas planificadas.
  • Las compras innecesarias o no planificadas.
  • Perder el control y caer en gastos excesivos.
  • La frecuencia de gastos “hormiga” o gastos recurrentes, que se traducen en desembolsos realizados con frecuencia y que traen un impacto a largo plazo.
  • No incluir dentro de las partidas del presupuesto una para el ahorro, dificultando que la persona adquiera el hábito de ahorrar.

Consejos para crear el hábito del ahorro

 

  • Analice sus deudas: es importante saber cuánto dinero debe y cuánto está pagando de intereses.
  • Abra una cuenta de ahorros: se tiene el dinero en un lugar seguro y permite saber cuánto dinero se tiene disponible y cuánto se está gastando cada mes.
  • Ahorre una cantidad de dinero cada mes.
  • Haga una lista de sus metas, teniendo claro para qué se quiere ahorrar, a mediano y largo plazo.
  • Organice su información: seleccione un día a la semana para calcular el saldo de sus cuentas, organizar sus finanzas y pagar sus facturas.
  • Analice sus gastos y sus ingresos: anote sus ingresos, metas de ahorro, deudas y gastos.
  • Determine cómo puede reducir sus gastos: revise su presupuesto y decida cómo puede reducir sus gastos.
  • Ahorre para emergencias: puede ir ahorrando para su cuenta de emergencias poco a poco.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)