Saltar la navegación

Composición de una página web

Para realizar la composición de una página web es necesario que revisemos y estudiemos constantemente, de forma autodidacta, los siguientes elementos y tendencias de diseño:

1. Neuro diseño:

Estudio sobre cómo el diseño visual influye en el cerebro, para optimizar la usabilidad y la experiencia de la persona usuaria.

2. Psicología cognitiva – mirar y entender:

Estudio de cómo las personas usuarias perciben y procesan la información en una página web.

3. Dimensiones:

Tamaño y proporciones de los elementos en la página, esenciales para la disposición visual y la funcionalidad.

4. Presentación de elementos de navegación:

Es la manera como se organizan y presentan los menús y enlaces, para facilitar el acceso a la información.

5. Tipografías:

Selección de tipos de letra que reflejan la identidad de la página y que mejoren la legibilidad.

6. Color:

Uso de colores que influyen en el estado de ánimo y la percepción de las personas usuarias.

7. Dinámica del color:

Cómo los colores interactúan y guían la atención dentro de la página.

8. Relaciones de color:

Combinaciones de colores que crean armonía visual y mejoran la experiencia.

9. Imágenes:

Uso de elementos gráficos que complementan el contenido y refuerzan el mensaje visual.

10. El espacio en las páginas web:

Uso del espacio en blanco dentro de un sitio, para mejorar la legibilidad y organización de la información.

11. El espacio en los banners:

Uso del espacio en anuncios para maximizar su impacto, sin sobrecargar a la persona usuaria.

12. Diagramación:

Disposición estructurada de elementos en la página, para facilitar la lectura y navegación.

13. Organización de la figura:

Distribución visual que guía el enfoque de la persona usuaria hacia los elementos clave.

14. Movimiento y equilibrio:

Crear una sensación de fluidez visual y estabilidad en la composición.

15. Proporción y ritmo:

Uso de relaciones matemáticas para mantener la coherencia visual y el interés a través de la repetición.

16. Retículas:

Sistema de líneas guía que ayuda a alinear y organizar los elementos de manera uniforme.

17. Contraste:

Diferenciación entre elementos (color, tamaño, tipografía), para destacar lo importante.

18. Accesibilidad:

Diseño que garantiza que la página sea usable para personas con discapacidad o necesidades especiales.

19. Jerarquías:

Organización de la información en niveles de importancia, para guiar la atención de la persona usuaria.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)