El concepto de cultura posee un gran número de interpretaciones y varía según la disciplina que lo estudie. La palabra cultura proviene del latín “cultus”, y está relacionada con el cuido de cultivos y ganado. Cuando se logró tener un dominio sobre los conocimientos y ciclos productivos vegetales y animales, se pudo disponer de mayor tiempo libre dirigido a cultivar otras habilidades más allá de las que demandaban las exigencias alimenticias, dedicando tiempo a otros asuntos como el arte, la medicina, la astronomía y demás ciencias, con lo cual, se generó un espacio para atender el espíritu del ser humano y sus facultades intelectuales.
Para la antropología, la cultura es toda aquella creación o manifestación exclusiva del ser humano que dentro de sus producciones nos permite diferenciarnos con relación a otras especies animales al abarcar lenguajes, conocimientos, creencias, costumbres, ideas, comportamientos, arte, moral, y otras capacidades y hábitos adquiridos como seres humanos en sociedad.
Definamos el término Cultura

Se define como el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grados de desarrollo que pueden ser artístico, científico e industrial, en una época y grupo social determinado. Ella es la que nos hace diferentes en nuestra especificidad, porque esos rasgos que se muestran en la sociedad como valores intransferibles, con un carácter particular, hacen la diferencia. La cultura es la esencia de los derechos humanos, sin el derecho a la cultura, no hay derecho a la vida social, ni económica, ella nos identifica como humanos, nos hace libres y similares. Díaz (2010).
La cultura proviene de los seres humanos, y no hay otra especie capaz de crear y transformar el entorno como lo hacen las personas. La cultura no se refiere solamente a la que posee un individuo por lo que haya estudiado, ni por sus buenos modales, porque estas son actitudes que corresponden a una manifestación del comportamiento personal, y es solo una pequeña parte del conocimiento cultural de la persona, porque la cultura también comprende costumbres, prácticas, códigos, normas, reglas, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento, y sistemas de creencias.
Otras definiciones del término indican que la cultura es el modo de vida de un pueblo con sus tradiciones aprendidas. Es la capacidad humana para crecer intelectual, material y espiritualmente, transmitiendo esa creación a las siguientes generaciones. Es la evidencia que caracteriza todos los logros realizados, convirtiéndolos en una parte importante de la vida e influyendo en ella de muchas maneras.
Características de la cultura
La cultura se caracteriza por ser:
- Aprendida y compartida ya que se obtiene de la convivencia y aprendizaje social continuo. No es genética ni instintiva ni natural.
- Transmitida de una generación a otra.
- Dinámica ya que tiene la capacidad de transformarse a partir de las situaciones que lo determinen.