Saltar la navegación

Protección del patrimonio nacional arqueológico


De acuerdo con el Museo Nacional de Costa Rica las acciones para la prevención y la toma de medidas correctivas para brindarle al patrimonio arqueológico una mayor y mejor protección se da con la promulgación de la Ley No. 6703 o Ley de Patrimonio Nacional Arqueológico emitida en 1982. A partir de ese año y hasta 1990 en forma más intensiva y sistemática, se ha ido propiciado la creación y el fortalecimiento de los controles, la capacitación y la coordinación entre las instituciones públicas para la atención de los variados aspectos sobre los bienes arqueológicos muebles e inmuebles.
 

Entre las medidas tomadas destacan: 

  • Capacitación a personal judicial de seguridad de los aeropuertos y Fiscales de la República.
  • Atención de las denuncias por destrucción de sitios arqueológicos, comercio y exportación de objetos.
  • Seguimiento y colaboración con las autoridades judiciales en los juicios.
  • Registro, catalogación y almacenaje de los bienes.
  • Remodelación de un edificio que aloja desde marzo del 2007 a los Departamentos de Antropología e Historia y de Protección del Patrimonio Cultural del Museo Nacional, donde se cuenta con espacios apropiados para la conservación y protección de dicho patrimonio.


La experiencia en cuanto a la aplicación de la normativa ha sido exitosa, pese a las deficiencias de la legislación que regula el patrimonio nacional arqueológico y a la carencia de una ley marco que proteja la totalidad del patrimonio cultural, en especial los bienes muebles subsiguientes a la época de contacto con los españoles, cuya tenencia y comercio no está regulado.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)