La arqueología es una ciencia que estudia y reconstruye el modo de vida de los pueblos en el pasado mediante el análisis de las evidencias arqueológicas como los artefactos u objetos, rasgos arquitectónicos, restos humanos y botánicos.
Al ser la actividad turística muy importante y presentar un cambio en la demanda gracias al turismo cultural que requiere de experiencias en diversas tipologías afines, como el turismo arqueológico, es que Trigueros (2016) citando a Rathz (1989) refuerza la pertinencia de la arqueología en el turismo indicando que “es altamente educativa, intelectualmente agradable, y por ello posee un gran potencial como fuente de recursos turísticos”.
Este tema expone asuntos variados en la arqueología en los que también se exalta el gran potencial turístico en el turismo cultural el cual, al centrarse en satisfacer el deseo por conocer y comprender el pasado de un determinado destino a través de la arqueología, promueve el interés del público por esta disciplina, y por la conservación del patrimonio arqueológico que visita.
Definición de arqueología
Para Moreno y Sariego (2017), el término arqueología a menudo se utiliza como descripción general del pasado remoto, investigado a través de trabajos de campo arqueológico. Sin embargo, la arqueología es una ciencia utilizada para comprender comportamientos humanos a través del estudio de los restos materiales de las sociedades antiguas, con lo cual se construye una opinión sobre hechos científicamente verificables que ayudan a generar historias del pasado pero que no siempre podrán ser comprobadas.
Objeto de estudio de la arqueología
Para la arqueología el objeto de estudio son todos los restos materiales que los antepasados acumularon durante su existencia. Se trata de elementos de la naturaleza, por ellos modificados y empleados en su beneficio y mediante pequeñas alteraciones, tales como instrumentos usados para las actividades agrícolas, de caza y de recolección; utensilios de adorno, restos de alimentación, semillas, enterramientos y ofrendas. Chaves (1995).
Lo que nos dice la arqueología
Mediante una estrategia metodológica compuesta por varias etapas, la arqueología nos puede decir:
- Cómo eran esos lugares, si se trataron de sitios de habitación, caseríos, cementerios, canteras o talleres de trabajo.
- Cuál era la organización política y social predominante.
- Cómo eran las formas de enterramientos.
- Qué periodo de ocupación presenta.
- Qué usos le daban a la tierra.
Aspectos relevantes de la arqueología e historia antigua de Costa Rica
- La presencia de sitios arqueológicos en todo el territorio nacional.
- Investigaciones nacionales realizadas por personal experta del Museo Nacional de Costa Rica e independientes.
- Formación de profesionales en arqueología graduados por la Universidad de Costa Rica.
- Función del Centro de Investigaciones Antropológicas y el Laboratorio de Arqueología Carlos Aguilar Piedra de la Universidad de Costa Rica.
- Interés por parte de personas investigadoras extranjeras e independientes hacia el espacio arqueológico nacional.
El quehacer de la arqueología
El quehacer de la arqueología en Costa Rica ha pasado por varias etapas. En su trayectoria marca una gran diferencia la labor de don Carlos Aguilar Piedra padre de la arqueología costarricense y abnegado estudioso del Monumento arqueológico Guayabo de Turrialba. Sus estudios científicos en ese monumento iniciaron en 1968. En otros monumentos del país la labor arqueológica se reparte entre especialistas nacionales y extranjeros los cuales tienen como objetivo común el estudio y conservación del patrimonio arqueológico nacional.
El rescate e investigación son también trabajos por destacar en la arqueología. Para el Museo Nacional es una de las tareas prioritarias, y ahora compartida con consultorías privadas para cuando se ejecutan proyectos públicos o privados. Con esta labor se atienden denuncias por peligro de huaquerismo, problemas de erosión natural de terrenos en monumentos arqueológicos, y por la ejecución de proyectos en cuyos terrenos a intervenir, existe un yacimiento arqueológico del que no se tenía conocimiento previo.
A modo de resumen, nos gustaría que visualizara los siguientes vídeos que aparecen en pantalla. ¿Quieres verlos? ¡Haga clic sobre ellos!