Saltar la navegación

Instrumentos de evaluación

Intro a instrumentos de evaluación

Debido a lo anterior, en este recurso didáctico se explicará la importancia que tiene la utilización de instrumentos de evaluación para la persona mentora, sin embargo se profundizará en los siguientes :

-Rúbricas: Lista de cotejo y escala de calificación.

-La prueba de ejecución o prueba práctica.

-La prueba escrita.

  • La persona mentora tendrá que aplicar instrumentos de evaluación y entregar los resultados a la persona docente en el momento indicado, además el resultado debe ser proporcionado a la persona estudiante.

Aplicación de los instrumentos de evaluación 

Permite:

  • Establecer a partir de las actividades la recopilación de evidencias, las cuales demuestran el nivel de logro de las capacidades u objetivos alcanzados por parte de las personas estudiantes.
  • Emitir el juicio criterial, el cual indica si la persona ha alcanzado los conocimientos, destrezas, habilidades, valores y actitudes desarrolladas en las actividades planteadas.

Es obligación del centro o institución educativa brindar y explicar a la persona mentora qué tipo de instrumentos de evaluación debe utilizar, así como los aspectos de la aplicación que debe tomar en cuenta.

Nota Informativa: La estructura y los elementos que contienen los instrumentos de evaluación establecidos en los programas educativos del Instituto Nacional de Aprendizaje, no pueden ser modificados o alterados, por lo cual deben ser utilizados tal cual se elaboraron. 

En el caso de otras instituciones educativas, tendrán la potestad de diseñar e implementar los instrumentos de evaluación de los aprendizajes bajo los parámetros o normas que la rigen, según lo establecido en los planes de estudio o programas educativos de Formación Dual.

Si la persona docente aplica una evaluación a una actividad que no esté planteada en el diseño curricular por su importancia formativa, este instrumento deberá ser elaborado y consensuado con la persona mentora para que realice aportes y sugerencias.

Para la evaluación de aprendizajes se pueden establecer dos tipos principales de actividades a las cuales se les puede aplicar un instrumento de evaluación, mismas que se detallan a continuación:

  • A las actividades que se establecen desde el diseño curricular (comprobación) y que permiten emitir el juicio criterial final (de resultados).
  • A las actividades que selecciona la persona docente para evaluar (aprendizaje) y que apoyan o brindan información para emitir el juicio criterial final (de proceso).

La evaluación permite valorar el logro de los conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes. Para ello, en los instrumentos se redactan indicadores, los cuales son frases que otorgan rangos de acción observables, reales, medibles y concretos para evaluar. Estos elementos tienen como fin el minimizar la subjetividad en el momento de hacer la evaluación.

La redacción de los indicadores debe permitir la evaluación de características o aspectos, ya sea del desempeño de la persona estudiante o del producto que presenta; su redacción está directamente relacionada al tipo de evidencia que se requiere evaluar para emitir un criterio. Las evidencias pueden agruparse en los cuatro principales tipos siguientes:  

Evidencias

Dentro de un mismo instrumento se pueden establecer indicadores para evaluar los cuatro, tres, dos o bien un solo tipo de evidencia. Esto dependerá del tipo de actividad y de lo que se quiera lograr.

A continuación, se explican las cuatro categorías antes mencionadas:

1. Evidencias de conocimiento:

Se refiere a los conocimientos que posee una persona estudiante sobre: un conjunto de teorías, normas, principios, políticas, términos, conceptos o significados que le permiten contar con una base conceptual (cognoscitiva) para un desempeño eficiente.

Para evaluar las evidencias de conocimiento se pueden utilizar: listas de cotejo, escalas de calificación, pruebas escritas, pruebas orales entre otros instrumentos.

Para evaluar este tipo de evidencias se debe identificar y registrar la forma en que se aplican los conocimientos durante el desempeño o resultado del trabajo solicitado.

2. Evidencias por desempeño:

Se refiere a los los pasos, procedimientos o los procesos que realiza una persona estudiante durante el desarrollo de una actividad planteada. y del proceso de formación; es decir son todas las habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes aplicadas de manera integral en la ejecución de una función o acción.

En síntesis, es la demostración tangible (en vivo) que resulta al realizar una actividad y su valoración.

 El cumplimiento de actividades en las cuales se evalúa el desempeño se evidencia por medio de instrumentos tales como la lista de cotejo o escalas de calificación.

3. Evidencias por producto:

Para recopilar evidencias por productos, no es necesario observar el comportamiento o el proceso completo que realiza una persona estudiante sino la versión final o acabada de objetos, documentos realizados y/o situaciones ya establecidas. El cumplimiento de actividades en las cuales se evalúa el producto se evidencia por medio de instrumentos tales como:

  • La lista de cotejo.
  • Escalas de calificación.
  • Se puede utilizar uno u otro instrumento dependiendo de lo que se desea evaluar.

4. Evidencias de actitud

Son todas aquellas actitudes o comportamientos demostrados por la persona estudiante durante cada uno de los momentos del proceso de aprendizaje.

Actitud y sus componentes