Saltar la navegación

2. Escalas de calificación

La escala de calificación es similar a lista de cotejo, pero enriquecida, es decir que no solo se limita a indicar si una conducta estuvo o no presente en el desarrollo de determinada tarea, sino que emplea criterios para indicar el grado de exactitud o precisión de una destreza y el tiempo que toma el completar la tarea en particular. 

Se utiliza el concepto de gradualidad ya que interesa determinar con exactitud el nivel de logrado en un determinado desempeño.

Las escalas de calificación tienen la particularidad de que incorporan en los criterios una escala numérica descriptiva o gráfica.

Escala de apreciaciones

Para efectos del estudio de este tipo de instrumento de evaluación, se utilizan ejemplos tomados del Instituto Nacional de Aprendizaje, por tanto los formatos y la información incluida pueden variar con respecto a los creados por otra institución educativa y que la persona mentora debe utilizar durante la ejecución de un programa de Formación Dual.


Se detallan los tipos de escalas a continuación:

2.1 Escala numérica descriptiva

Para cada indicador se deben establecer los criterios que fundamenten objetivamente la valoración de cada uno de los criterios que pueden ser cualitativos (calidad) o cuantitativos (cantidad).

Escala de calificación

Para asignar la puntuación anterior se debe elaborar una escala auxiliar en la cual se describe el rango de cada uno de los valores.

Escala Auxiliar

2.2 Escala gráfica

Implica una breve descripción del aspecto por observar. Al momento de aplicar la Escala de Calificación, la persona evaluadora, marca la opción que describe objetivamente el avance del indicador evaluado.

Escala numérica

Las personas evaluadoras deben tener claro el significado de las claves empleadas, tales como: rara vez, ocasional y frecuentemente; para lo cual deben tener delimitado el significado de los vocablos seleccionados.

Escala auxiliar 2