Saltar la navegación

Procesamiento de la información

las tres partes de esa fase son definición del problema, recopilación de datos y procesamiento de la información
Ana Elena Brenes Arias - INA

Definición del problema 

Se debe comenzar por definir el fenómeno o proceso para establecer el objetivo de lo que queremos investigar.
Por ejemplo:

  • Queremos saber cuántas personas conforman la familia de cada estudiante de secundaria en una cierta región del país.
  • Queremos saber el peso promedio de toda la tubería de 10 mm del proyecto “Caldera”.
  • Requerimos conocer el ingreso promedio familiar de los solicitantes a beca 10 de la UCR.

Es importante comprender que el problema que deseamos solucionar constituye el insumo para la conclusión de nuestro informe.

Si tomamos en cuenta el ejemplo de los solicitantes de beca en la UCR, podemos observar claramente en el siguiente ejemplo, como el problema está directamente relacionado con la conclusión y la recomendación, sin olvidar que, la toma de datos y procesamiento estarán relacionadas a la búsqueda de la respuesta de nuestro problema, por ejemplo, mediante una encuesta.

Haga clic en las flechas que aparecen en los laterales para observar el ejemplo:

Recopilación datos 

Se debe determinar cómo se van a obtener los datos y con cuánta extensión.
En el caso de nuestro ejemplo, hacer una encuesta a todos los alumnos de último año de colegio del país, sería una forma de obtener los datos. Sin embargo, requeriría mucho tiempo y sería algo costoso.
Por tal razón, se puede estimar una cantidad menor de entrevistados que sea representativa para cada región, a esto se le llama “muestra (n)”, en el caso de la recopilación de datos industriales, es probable que la muestra sea determinada por el cliente o usuario final de nuestro informe.
 
Por lo tanto, siguiendo el ejemplo de los becados de la UCR, la recopilación de datos se verá de forma similar a lo siguiente.

Procesamiento de la información 

Para el procesamiento de la información, debemos realizar un análisis conjunto entre el problema u objetivo de la etapa 1 y la cantidad de datos obtenida durante la etapa 2, asimismo, tomar en cuenta la técnica de procesamiento que provea la mejor interpretación para el usuario final; entre ellas:

Tablas

Gráficos

Diagramas de flujo

Ilustraciones e infografías, entre otros

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)