Costa Rica es un país conocido por su extraordinaria biodiversidad acompañada de su rica flora, a pesar de su pequeño tamaño, es un lugar que alberga aproximadamente 10,100 especies de árboles y plantas.
Las orquídeas se encuentran entre las principales especies de flora, con más de 1250 especies diferentes.
Estas hermosas flores se hallan en una variedad de colores y formas, constituyendo una de las principales atracciones a nivel turístico y en especial para los amantes de las plantas.
Además de las orquídeas, Costa Rica constituye también un hogar para una amplia variedad de otras plantas, entre ellas se pueden mencionar las bromelias, helechos, palmas y árboles tropicales. Estas plantas se pueden encontrar en una variedad de ecosistemas, desde selvas tropicales hasta manglares y bosques nubosos.
Por otra parte, no menos importantes se encuentran los manglares, los cuales constituyen toda una atracción turística importante en Costa Rica. Existen cinco especies de manglares que crecen en los océanos Atlántico y Pacífico.
A continuación, hemos seleccionado algunas de las especies consideradas emblemáticas a nivel nacional.
Haga clic sobre cada una de ellas y analice la información que corresponde
Tabacón

Nombre científico: Anthurium upalaense. Esta planta se encuentra en los bosques húmedos y muy húmedos, de manera que puede ser cultivada en jardines de casas, donde resaltan sus grandes hojas lanceoladas que forman rosetas; florece durante todo el año.
Flor de la pasión

Nombre científico: Passiflora chimuensis. Esta liana de gran tamaño crece en el dosel del bosque y es endémica de Costa Rica, es muy característico que sus raíces logren alcanzar hasta 30 cm de diámetro.
Higuerón colorado

Nombre científico: Ficus costaricana. Sus hojas son ovadas y se logran ubicar en los bosques húmedos entre los 0 y 1.400 metros sobre el nivel del mar. Es común encontrarlo sobre otras especies (epífito) y puede llegar a medir hasta 12 metros de altura.
Descripción
Se conoce como flora al conjunto de vegetación que comprende una región o país. Costa Rica es un claro ejemplo de ello, ya que posee uno de los porcentajes más altos de diversidad en el planeta en proporción a otros países, debido a su amplia variedad de ecosistemas y su ubicación geográfica estratégica (zona intertropical). El 26% del territorio del país son áreas protegidas, parques naturales y reservas. Es considerado como uno de los ecosistemas más grandes del planeta. En su superficie marítima, se encuentra la Isla del Coco ubicada a 486 km de la Península de Osa, ubicada en el Océano Pacífico. La isla fue declarada por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Historia natural
La historia natural de la flora costarricense es un tema fascinante que nos permite comprender la diversidad y la evolución de las plantas en Costa Rica. Algunos aspectos importantes ligados a la Historia Natural de nuestro país son los siguientes:
Antecedentes
- La historia natural de Costa Rica no comienza con la llegada de los españoles, sino mucho antes.
- La evidencia arqueológica revela regiones habitadas y diversos modos de vida precolombinos en Costa Rica.
Investigación y publicaciones
1. Libro Historia Natural de Costa Rica:
- El Dr. Daniel Janzen editó el libro “Historia Natural de Costa Rica”, que es uno de los estudios más amplios sobre la biodiversidad costarricense.
- Originalmente, se publicó en inglés en 1983 y luego se tradujo al español en 1991.
- Esta obra consta de 820 páginas y está disponible en formato digital para su descarga gratuita (lo hemos agregado en la carpeta de material complementario).
2. Otro recurso histórico:
- En 1890, el Doctor Hellmuth Polakowsky publicó un estudio sobre la flora de Costa Rica.