1. Elaboración de productos con harinas alternativas

Durante muchos años, en nuestro país se han elaborado productos de panificación con harina de trigo y maíz, como única opción para brindar productos alimenticios que pueden acompañar una taza de café o té.

En la actualidad, debido a diversas circunstancias, se ha popularizado la fabricación y aplicación de una gran variedad de harinas alternativas, sustituyendo o complementando a las harinas de trigo.

Estas harinas provenientes del arroz, el amaranto, el garbanzo, los frijoles, los grillos, entre otros, son reconocidas como alimentos que aportan una variedad de nutrientes y no aportan gluten, brindando un apoyo importante a las personas que sufren alergia al trigo o celiaquía.

Este recurso contiene información generalizada destinada a las personas que se dedican a la producción, comercialización o aplicación de harinas alternativas como actividad económica; asi mismo, a la persona consumidora final, quien requiere conocer acerca del tema, para generar un criterio básico de compra de las mismas.

Al comercializar productos etiquetados sin gluten o harinas etiquetadas como "saludables", las personas estudiantes deben buscar orientación para asegurar el cumplimiento de esa declaración según la normativa vigente, se debe medir el alcance y las consecuencias legales que conlleva el incumplimiento de los reglamentos de etiquetado tanto en el mercado interno como en el sector de exportación.

La institución brinda información que permita a las personas emprendedoras, empresas u organizaciones, definir el enfoque de la idea de negocio o emprendimiento en desarrollo.