6. Huevos y ovoproductos.
6.1. Ovoproductos
Se consideran productos derivados del huevo a los constituidos total o
parcialmente por huevos de gallina, desprovistos de algunos de sus
componentes (cáscara y membranas) al que se le han añadido algunos
ingredientes como azúcar, sal, glicerina, conservantes, u otros; y finalmente se han
comercializado en forma refrigerada, congelada o desecada, siendo sometido
además a un tratamiento de pasteurización o irradiación para eliminar los
microorganismos patógenos (Román, 2007).
Ilustración 1. Presentación comercial de ovoproductos utilizados en panadería y pastelería.
Líquidos concentrados, pasteurizados o no pasteurizados
Obtenidos por reconstitución
de los deshidratados o por concentración por membrana (hasta un 20‐25% humedad).
Congelados (normalmente ultracongelados)
Son los derivados líquidos pasteurizados y congelados a temperaturas de ‐35ºC/‐40ºC, con posterior conservación a ‐18ºC/‐23ºC.
Desecados o deshidratados, ya sea por atomización o por liofilización.
Esquema 1. Proceso elaboración de ovoproductos
Los ovoproductos pueden utilizarse como ingrediente para elaborar otros alimentos. También, pueden utilizarse para añadir valor a los productos, de manera separada o por fraccionamiento de la yema o la clara.
Clasificación comercial
Derivados Líquidos: Constituidos por:
- el contenido entero del huevo, o
- la clara separada de la yema, o
- la yema aislada.
Derivados Secos: Obtenidos por deshidratación de los derivados líquidos (3‐5% humedad).
Derivados Compuestos: Son los obtenidos a partir de huevo, clara o yema, en forma
liquida o en polvo, a los que se agregan otros productos alimenticios. El producto final
tendrá un mínimo del 50% de huevo.
Ilustración 2. Propiedades tecno-funcionales de los ovoproductos. Fuente: Sauveaur, (1989).