Saltar la navegación

Diseño Universal del Aprendizaje (DUA)

El Diseño Universal del Aprendizaje es un enfoque educativo que busca hacer que el proceso de aprendizaje sea accesible para todo el estudiantado, independientemente de sus diferencias individuales. Se centra en la creación de un ambiente de aprendizaje flexible, el cual permita a cada estudiante acceder, participar y progresar.

Principios y pautas del Diseño Universal del Aprendizaje

Los principios del DUA incluyen proporcionar múltiples formas de representación, participación y expresión. Las pautas incluyen la claridad en las instrucciones, la flexibilidad en las evaluaciones y la eliminación de barreras innecesarias.

Nombre de imagen: Redes neuronales vinculadas al proceso de aprendizaje. Representación: es la forma de obtener los hechos y categorizar lo que percibimos. Presentar la información de formas diferentes. Expresión: es la planificación y realización de tareas. La reorganización y expresión de ideas. Diferencias las formas en que los estudiantes expresan lo que saben. Motivación: cómo se comprometen y mantienen motivados. Asignar significado emocional a las tareas. Estimular el interés y la motivación para el aprendizaje.

Múltiples medios de representación: proporciona información de diversas maneras (texto, audio, vídeo, gráficos), para que el estudiantado pueda acceder a la información de la forma que mejor le funcione.

Múltiples medios de acción y expresión: permite al estudiantado demostrar su comprensión y conocimientos de diversas maneras, como escribir, hablar, crear vídeos, dibujar, etc.

Múltiples medios de participación: ofrece diferentes opciones para involucrar al estudiantado en el proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta sus intereses y necesidades.

La figura siguiente resume los principios y pautas a continuación:

Síntesis del modelo DUA: principios y pautas

Principios
Proporcionar múltiples formas de implicación. Proporcionar múltiples formas de representación. Proporcionar múltiples formas de Acción y Expresión.
Pautas
Proporcionar opciones para el interés. Proporcionar opciones para la percepción. Proporcionar opciones para la acción física.
Proporcionar opciones para sostener el esfuerzo u la persistencia. Proporcionar opciones para el lenguaje, expresiones, matemáticas y símbolos. Proporcionar opciones para la expresión y la comunicación.
Proporcionar opciones para la autorregulación. Proporcionar opciones para la comprensión. Proporcionar opciones para las funciones ejecutivas.

Fuente: Compilación por Delgado (2018) con base en Alba, Sánchez, y Zubilaga (2014).

Características del Diseño Universal del Aprendizaje:

Haga clic en cada nombre para conocer el detalle.

Flexibilidad

Se adapta a las diversas habilidades, estilos de aprendizaje y necesidades del estudiantado.

Accesibilidad

Hace que el contenido y las actividades sean accesibles para estudiantes con discapacidades o desafíos de aprendizaje.

Motivación

Incluye elementos que mantienen al estudiantado comprometido y motivado en su proceso de aprendizaje.

Beneficios del Diseño Universal del Aprendizaje:

Haga clic en cada número para conocer el detalle.

Inclusión

Permite que todo el estudiantado, independientemente de sus diferencias, participe activamente en el aprendizaje.

Mejora del rendimiento

Al adaptarse a las necesidades individuales, el DUA puede mejorar el rendimiento de los(as) estudiantes.

Reducción de barreras

Ayuda a eliminar barreras que impiden el acceso al aprendizaje, como barreras físicas, cognitivas o de comunicación.

Fomenta la autonomía

Da al estudiantado la libertad de elegir cómo aprender y demostrar su comprensión.

Ejemplos de Implementación:

Haga clic en cada número para conocer el detalle.

1

Proporcionar subtítulos en vídeos, para estudiantes con discapacidades auditivas.

2

Ofrecer opciones de lectura en papel o formato digital, para acomodar diferentes preferencias.

3

Utilizar herramientas tecnológicas que permitan al estudiantado controlar la velocidad de reproducción de contenido audiovisual.

4

Dar opciones de evaluación, como pruebas escritas, presentaciones orales o proyectos visuales.

Se puede decir, entonces, que el DUA implica la planificación y la entrega de materiales y métodos de enseñanza que son accesibles desde el principio, lo cual reduce la necesidad de adecuaciones posteriores.

Esto implica el uso de múltiples modalidades de presentación, la diversificación de la evaluación y la incorporación de opciones para la participación activa de las personas estudiantes.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)