Los recursos naturales son todos aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza para satisfacer las necesidades o deseos humanos, como por ejemplo: suelo, agua, bosque, vida silvestre, entre otros. Los mismos son transformados para la utilización en la vida del ser humano, para su sobrevivencia y bienestar.
Según su disponibilidad en el tiempo, su tasa de recuperación y rapidez de uso o consumo, estos recursos se clasifican en dos categorías:
- Recursos naturales renovables
- Recursos naturales No renovables
Recursos naturales renovables
Los recursos naturales renovables son aquellos que se caracterizan porque el recurso se regenera naturalmente a velocidades superiores a las de su consumo por parte del ser humano.
Por ejemplo, la energía solar es un recurso renovable e inagotable. Otro ejemplo interesante lo tenemos en los recursos geotérmicos, los cuales se consideran renovables por la inmensa cantidad de ellos, aunque es importante considerar que en la vida real, los depósitos geotérmicos podrían llegar a agotarse en un caso extremo en que la tasa de extracción del calor en ellos sea mayor que la de su renovación.
Planta Geotérmica Miravalles, ubicada en la provincia de Guanacaste
Recursos naturales no renovables
Los recursos naturales no renovables son aquellos que se pueden agotar porque proceden de depósitos limitados o tienen ciclos de regeneración muy por debajo de la tasa de extracción o de explotación, como son los hidrocarburos fósiles (petróleo, carbón, gas natural), algunos minerales (uranio, cobre, oro) y el agua contenida en acuíferos sin recarga.