Jerarquía de la gestión integral de residuos

La Ley para la Gestión Integral de Residuos (GIR) N° 8839 establece en su artículo 4 la jerarquía de la GIR que debe ser aplicada por todos los sectores (civil, económico, político) del país.

La pirámide invertida significa que el primer nivel es el más deseable y la acción que más debería ejecutarse, mientras que el último nivel es al que menos cantidad de residuos sólidos deberían dirigirse.

Esto garantiza que la problemática de residuos sólidos se abarque desde la toma de decisiones y el consumo de materiales, políticas de desarrollo del país y otros instrumentos más integrales. Y no solo desde el manejo como tal del residuo, una vez generado.

Evitar y Reducir

Evitar = Rechazar

Reducir = Generar menos


El enfoque de estos dos principios de la jerarquía es claramente preventivo: al no consumir materiales o bienes, no se tiene que enfrentar con la decisión de qué hacer con ellos cuando se conviertan en residuos.

En este nivel, la sustitución de productos o materias primas suele ser la mejor opción. Elegir productos más amigables con el ambiente es una forma de evitar la generación de residuos que provoquen un impacto ambiental negativo, por su composición o volumen.



Otras estrategias aplicables para evitar el problema de residuos son:



Producción más limpia

Compras verdes y compras sustentables

P+L

Análisis de Ciclo de Vida





Haga clic aquí para obtener más información y algunos ejemplos sobre estas estrategias.




Otras acciones para evitar y reducir:

  • Rechace adquirir productos que presenten alguna peligrosidad ambiental o a la salud.
  • Seleccione empaques biodegradables o reciclables.
  • Cuestiónese si lo que está adquiriendo realmente lo necesita, o solo está cayendo en la trampa de la publicidad
  • Evite adquirir productos de una vida útil muy corta
  • No adquirir productos que vienen de muy lejos y no representan una utilidad significativa o que puedan ser adquiridos por fabricantes nacionales.
  • Gestione eficientemente el uso de los recursos y materias primas; eso ayuda a comprar menos materiales.

¿Sabía que el estereofón o poliestireno expandido puede ser peligroso durante su uso en empaque de alimentos o bebidas?



Además de que no es un material amigable con el ambiente, la base de este material es un hidrocarburo llamado estireno, cuyos compuestos pueden ser liberados a los alimentos. De acuerdo con la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de Estados Unidos, está clasificado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) como posiblemente carcinogénico en seres humanos.


Reutilizar

Este nivel refiere al reuso del mismo material de residuo, para otro fin diferente. Puede implicar transformaciones físicas como cortar, pintar, incluso fundir brevemente para tornear y dar con un producto nuevo. Pero el material de origen va a seguir siendo el residuo que se tenía: botella, lata, empaque metálico, etc.

Por ejemplo, las artesanías hechas a base de material de desecho o residuos son parte de las estrategias de reutilizar.






Otra de las mejores estrategias es tener ‘Buenas prácticas ambientales’. Esto significa, ejecutar acciones más comunes o habituales, las cuales garantizan responsabilidad con el ambiente:


  • Utilizar vajillas de vidrio u otro material que sea de fácil lavado para su reutilización.
  • Si no se logra reducir su uso al máximo, reutilizar las bolsas plásticas para otras actividades cotidianas.
  • Pensar creativamente en manualidades o diseños artísticos de utilidad. Un ejemplo son los diseños constructivos ecológicos, en los cuales se emplean botellas como entrada de luz natural en espacios cerrados.
  • Guardar los periódicos o el papel usado para aprovecharlos en actividades de limpieza y otros quehaceres domésticos.
  • Aprovechar el papel usado en una de sus caras para hacer libretas o cuadernos de apuntes.


Haga clic aquí para obtener más información sobre estrategias o técnicas de trabajo en equipo.

Valorizar


El concepto de valorizar residuos es darle un valor a los residuos que un generador le entrega a otro ente (gestor, reciclador, recuperador, entre otros).

En el caso del generador de residuos, su principal aporte a la valorización de residuos es mediante la separación de materiales y su entrega a centros de acopio o gestores que lo llevarán a una empresa donde se aprovecharán los residuos como un insumo.








Algunas empresas pueden aprovechar los residuos generados por sus propias actividades productivas o recibir residuos pos-consumo, reinsertándolos al proceso de producción.

En general, las técnicas de valorización buscan aprovechar el valor de un material, mediante diversos procesos físico-químicos. Este valor puede ser energético, como materia prima o como auxiliar de algunos otros procesos de transformación.

Como orientación, los generadores pueden seguir varios pasos para valorizar; haga clic aquí y analice la información.

Existen diferentes técnicas de valorización utilizadas frecuentemente en Costa Rica; las vamos a analizar una a una:



Técnica 1: Reciclaje

En el ciclo de vida de los materiales, el reciclaje se da en los procesos productivos donde los residuos se transforman, convirtiéndose en materia prima, para obtener nuevos productos.

El proceso básico, una vez en la empresa transformadora, puede incluir actividades de limpieza, trituración, transformación y moldeado (mediante agua, energía calórica, compactación, entre otros), y la formación del nuevo producto listo para su comercialización.



Existen símbolos que ayudan a identificar si el residuo está hecho a base de material reciclado o si es apto para el reciclaje:


El símbolo puede especificar el porcentaje de producto reciclado que contiene. Este dato figura, a menudo, en envases y cajas de cartón. Parte del producto ha sido producido con materiales reciclables.

El símbolo "Tidyman", una figura humana depositando un residuo en una papelera, indica a la persona consumidora que se responsabilice de deshacerse del mismo en un lugar adecuado.

La lata o envase está hecha de aluminio reciclable.

Significa que el producto está elaborado con papel reciclado y/o cartón.

Indica la separación selectiva de los aparatos eléctricos, electrónicos y otros, una vez finalizada su vida útil, para que no entre en contenedores de residuos ordinarios o domiciliarios.

Punto verde - Símbolo utilizado en Europa que indica que el residuo tiene un sistema de recogida y recuperación, principalmente con envases domésticos.






Los residuos que se valorizan para reciclaje son principalmente los de tipo ordinario y algunos de manejo especial. Para su separación, existe una clasificación establecida por decreto nacional conocida como Estrategia Nacional de Separación, Recuperación y Valorización de Residuos (ENSRV) con una guía de colores para fomentar la separación y gestión respectiva en el país.

Los siguientes residuos son un ejemplo de lo que comúnmente se recibe por parte de las empresas recuperadoras, para reciclaje en Costa Rica.



Papel y sus derivados

Papel blanco y de color, cartón, periódico, revistas, libros, cajas, cartoncillo (cartón de cereales, pastas de dientes), guías, telefónicas, sobres, folders.

Aluminio

Latas de bebidas, utensilios de cocina, marcos de puertas y ventanas, partes de motor.

Latas de alimentos y conservas (aunque no son de aluminio, pueden incorporarse en este recipiente).

Vidrio

Botellas, frascos, envases.

El vidrio es 100% reciclable y se puede reprocesar indefinidamente pues no pierde sus propiedades al reciclarlo.

Envases

Tetrabrik

Envases de forma cuadrada utilizados para almacenar productos perecederos como lácteos, jugos y otros.

Se componen de varias capas, por lo que se les llama “polilaminados”. Estas capas pueden ser de cartón, plástico y aluminio o solo de cartón y plástico.

Al estar las capas pegadas entre sí, su reciclaje se realiza por separado.

Plásticos sintéticos

Se incluyen en la misma clasificación, todos los empaques y envases plásticos que pueden enviarse a reciclar, por ejemplo: Bolsas transparentes, bolsas y empaques de colores (SIN aluminio por dentro), Pajillas, botellas, tapas, etiquetas, galones, cajas de helados y otros lácteos.

Se clasifican por tipos, los cuales normalmente se identifican con el símbolo del reciclaje y un número en su interior.


De esta manera, la numeración de los plásticos internacionalmente va del 1 al 7.

En Costa Rica, existen iniciativas para el reciclaje de los plásticos del 1 al 6, pero los plásticos 1 y 2 son los que tienen mayor salida.

¿De qué depende el reciclaje?



Principalmente, de la tecnología existente en el país para procesar residuos y de las negociaciones de exportación que las empresas recuperadoras realicen.

Esto hace que la valorización de residuos sea muy fluctuante, por lo cual debemos consultar con la empresa recuperadora de nuestra elección o que nos brinde el servicio para mantener una separación apropiada.


Anteriormente se enlistaron los materiales o residuos ordinarios que son comúnmente recibidos para reciclaje en Costa Rica. Sin embargo, existen otros bienes como los aparatos eléctricos y electrónicos, los cuales pueden ser desensamblados y cuyos componentes se pueden dividir para el reciclaje. Este tipo de residuos están clasificados por reglamento como de manejo especial.

Otros residuos (no precisamente sólidos), como el aceite vegetal de cocina, pueden también ser reciclados para elaborar biodiesel, un combustible menos contaminante que el diésel proveniente de hidrocarburos.

La separación de los materiales puede darse en recipientes de colores, de acuerdo con lo mencionado sobre la Estrategia Nacional o también en bolsas transparentes, pero con la rotulación respectiva.


Beneficios del reciclaje, respecto a la fabricación de un bien con materia virgen:

  • Ahorro de agua
  • Ahorro de energía
  • Disminución de extracción de materia prima
  • Disminución de gases de efecto invernadero
  • Empleabilidad

Es importante recordar que el reciclaje tiene grandes beneficios, pero no es la única solución al problema de los residuos; antes se debe evitar, reducir y reutilizar.


Haga clic aquí para conocer más sobre los beneficios mencionados.

Técnica 2: Compostaje


Consiste en la degradación biológica de residuos orgánicos biodegradables, con un producto final similar al humus, el cual puede utilizarse como acondicionador de suelo o fertilizante.

El proceso de compostaje lo realizan en su mayoría microorganismos (como bacterias), pero también puede involucrar o efectuarse por otros grandes y complejos agentes como las lombrices. Esto radica en la técnica de compostaje que se utilice.

Lo más importante es comprender los comunes entre cada proceso:

El compostaje es un proceso aerobio, por lo tanto, requiere oxigenación, la cual se transmite mediante actividades como el volteo manual constante. Además, los residuos deben ser separados previo a su disposición para el compost.

Materia que se puede utilizar:

  • Cáscaras y restos de frutas o verduras (crudos o sin haber absorvido grasa)
  • Broza de café
  • Bolsitas de té (que son de papel)
  • Restos de jardín
  • Cáscaras de huevo

Materia que NO se recomienda utilizar:

  • Grasas y carnes
  • Excremento
  • Químicos
  • Semillas muy gruesas
  • Alimentos cocidos


En la carpeta Material Complementario, usted podrá descargar un documento resumen con la explicación de cómo realizar un compostaje en casa.

Técnica 3: Co procesamiento


Es la transformación de un residuo en un material energético, cuyo proceso de combustión o quema se realiza de forma controlada, reintroduciendo los gases de la quema en el mismo proceso productivo.

En este caso, la técnica fue impulsada por las industrias cementeras, de modo que los residuos aportan energía y elementos minerales, que al combustionar se degradan y quedan incorporados en la composición del cemento sin afectar su calidad.

.







Este mecanismo tiene su propio cuerpo legal, el Reglamento N° 40557-S, busca establecer las condiciones, requisitos y controles para normar el co-procesamiento y la gestión de residuos en hornos cementeros, así como las emisiones provenientes de estos, desde una perspectiva sanitaria y ambientalmente sostenible.








Tratar o tratamiento

Este nivel de la jerarquía busca la eliminación total o parcial de los residuos, pero no para convertirlos en un producto nuevo o con un aprovechamiento en particular, sino para disminuir o eliminar su potencial peligroso, adaptando sus propiedades a los requisitos del método de disposición final para residuos.

Los residuos de tipo peligroso son los que más se incorporan en este proceso.


Algunos tipos de tratamiento son:

1. Tratamientos térmicos

Autoclave

Proceso que no descompone el residuo, solo lo somete a altas temperaturas (más de 100° Celsius) para eliminar posibles agentes patógenos o bioinfecciosos. Por ejemplo, los residuos hospitalarios que han tenido contacto con pacientes. En Costa Rica, los centros de salud están obligados a garantizar este proceso.

Incineración

Quema controlada de residuos, lo cual los convierte en ceniza, pero a diferencia del co-procesamiento, esta no se incorpora a ningún producto. Las emisiones de gases mayormente son expulsadas al ambiente y pueden contener sustancias peligrosas como las dioxinas y furanos que no son atrapadas por filtros.

Gasificación y pirolisis

Son procedimientos utilizados con la función de descomponer térmicamente el material, dejándolo en elementos sencillos como dióxido de carbono y agua.

Gasificación

Convertir materia orgánica en gas (CO e H) POCO OXÍGENO, Gas = energía, Más de 1300° Celsius

Pirólisis

Convertir materia orgánica en líquido, gas y carbón. SIN OXÍGENO




2. Tratamientos biológicos – mecánicos

Consiste en el procesamiento de los residuos sólidos a gran escala; la finalidad es que ocupen un menor volumen y sean más aptos para ser aprovechados en otras actividades.

La fase mecánica utiliza sistemas automatizados o manuales, de separación y trituración de residuos ordinarios para su posterior disposición final.

Los residuos orgánicos que se mantengan se someten a una valorización, para poder ser aprovechados en compostaje o generación de biogás (tratamiento biológico).

Tratamientos biológicos

Tratamientos mecánicos





Disponer o disposición final

La disposición final es una operación controlada de descarte de los residuos que ya no tienen algún valor para ser aprovechados en otros procesos como, por ejemplo, los residuos hospitalarios después de llevar un tratamiento adecuado o residuos sanitarios.

Los sitios para disposición final que son aptos para este proceso se conocen como rellenos sanitarios. Tienen su propio reglamento y de hecho son sistemas ambientalmente muy adecuados si se construyen siguiendo todos los lineamientos.

¿Qué es un 'relleno sanitario'?

Es un espacio en el cual se habilitan celdas para enterrar los residuos.

Las celdas con agujeros controlados de ciertos tamaños en el suelo, los cuales se cubren con materiales impermeabilizantes y por donde pasan tuberías para el control de lixiviados y de gases.

El gas que se genera mayormente en estos procesos es el gas Metano (CH4), el mismo es 21 veces más contaminante que el dióxido de Carbono (CO2).





Entre los requisitos que deben cumplir mencionamos los siguientes:

  • Camiones deben cumplir con condiciones aptas para el manejo de residuos y sus lixiviados.
  • Los residuos deben ser pesados (se pesa el camión a la entrada y salida).
  • Al salir, los vehículos deben ser desinfectados.
  • Debe existir mucho control topográfico de taludes.
  • En el caso de los gases, estos pueden ser canalizados hacia un aprovechamiento de generación de energía eléctrica o pueden ser quemados en la chimenea (transformando el Metano en dióxido de Carbono).
  • Compactación de residuos sólidos.
  • Impermeabilización de suelos para evitar la contaminación de mantos acuíferos.
  • Se tienen pozos en ciertas zonas (reguladas por reglamento) para medir y llevar un control de la efectividad del proceso.
  • Sistema de tratamiento de lixiviados.
  • Cobertura total de una celda, con tierra principalmente.


Es importante hacer la diferencia entre los rellenos sanitarios antes descritos y lo que se conoce como vertederos o botaderos. Estos son sitios sin control adecuado y no necesariamente cumplen con todos los criterios de diseño y operación adecuados.





¿Sabía que en Costa Rica se generan 4 mil toneladas de residuos ordinarios al día aproximadamente?

Según el Ministerio de Salud, el 80% de ellos son depositados en rellenos sanitarios y el 20% en vertederos.

Cumplir la jerarquía de residuos en sus niveles más preventivos, colabora con la disminución de sitios inadecuados para la disposición final y el aumento de la vida útil de los rellenos sanitarios.

Cierre del recurso


¡Excelente trabajo! Hemos llegado al final de este recurso didáctico. En caso de presentarse alguna duda o consulta, puede acudir a su docente, quien con gusto le atenderá.

Recuerde que las leyes y reglamentos mencionados en este recurso didáctico pueden recibir alguna reforma o actualización. Le recomendamos estar visitando los sitios oficiales para enterarse sobre ello.

Continuemos...