Contratos Mercantiles
1. Tipos de contratos mercantiles
a. Contrato bilateral
Es el contrato en que ambas partes se comprometen recíprocamente a cumplir con lo convenido entre dos o varias personas.
Es bilateral porque el compromiso entre ambos lados tiene un componente de bilateralidad.
Ejemplo:
Contrato de compraventa en el cual la persona vendedora se obliga a transmitir el dominio de una cosa y la persona compradora se obliga a realizar el pago.
b. Contrato consensual
Los contratos consensuales se forman por mutuo acuerdo entre las partes, es decir, por consenso. Este tipo de contrato se contrapone a los contratos formales y puede establecerse entre miembros ausentes, ya que las partes pueden dar a conocer su voluntad por diferentes medios digitales o bien por medio de un mensajero, cuya única finalidad es la de transmitir el consentimiento y no de realizar el contrato. Concluye cuando las partes han manifestado su consentimiento.
Ejemplo:
En el contrato de compraventa con solo que las partes se pongan de acuerdo en el precio y el objeto para que el contrato tenga plena existencia jurídica, independientemente de que se reúnan los requisitos de validez.
c. Contrato oneroso
En este tipo de contrato las dos partes tienen obligaciones y ventajas económicas mutuas por cuanto cada una de las partes se obliga a hacer o dar algo que se ve como equivalente a lo que la otra parte debe hacer o dar a la vez.
Ejemplo:
El contrato de arrendamiento en el cual la persona arrendadora concede el uso y goce de un objeto y la persona arrendataria se obliga a pagar un precio llamado "renta".
Trabajo de Investigación No.8
Mediante consulta en la web u otro medio, seleccione un ejemplo de contrato de compraventa y explique por qué es un contrato de tipo consensual