DEFENSA DE LOS ALIMENTOS
Ha llegado al final de la segunda parte del quinto recurso, en el cual se desarrolló la temática relacionada con “Rastreabilidad”, importante en el desarrollo de todo el proceso de elaboración y procesamiento de alimentos.
Tome en cuenta que…
Para la implementación de un Plan de Defensa Alimentaria (PDA) se requiere considerar lo siguiente:
1. Analizar las amenazas, es decir, la vulnerabilidad del sistema de gestión y producción, cualquiera que sea el producto.
2. Realizar un análisis profundo de la organización y del proceso que lleva a cabo en la instalación. Elaborar un
documento escrito en el cual se incluyan los factores de riesgo identificados y las medidas de defensa para anular o
minimizar la vulnerabilidad de la organización, frente a la contaminación intencionada de las materias primas o
alimentos.
3. Implementar y evaluar el programa propuesto. El Plan HACCP puede servir de insumo para el desarrollo del PDA,
identificando cuáles son los puntos críticos en la recepción, procesamiento y almacenamiento de las materias primas o
productos elaborados.
4. Capacitación: es imprescindible capacitar al personal, en aspectos relacionados con la defensa de los alimentos y sus
responsabilidades para la implementación de las estrategias de mitigación.
5. Registros: establecer y mantener documentados ciertos registros, incluido el plan de defensa de los alimentos por
escrito.
¡Felicidades!
Se invita a la persona estudiante a que responda de manera individual los ejercicios de autoevaluación del capítulo 5 que deben responder en la plataforma (indicados en el cuadro de diseño virtual).