Saltar la navegación

Equipo de protección

INA/Adobe Stock



De acuerdo con las funciones que desempeña un(a) guía de turismo, se deben considerar varios factores a la hora de escoger el mejor equipo de protección, para el óptimo desarrollo de su labor como profesional.

Entre los factores que influyen al momento de escoger estos complementos están los siguientes:

  • Clima
  • Humedad
  • Temperatura
  • Ambiente (terrestre o acuático)
  • Actividad física
  • Horas laborales

Algunos insumos que forman parte del equipo de protección son:

Uniforme: camisa y pantalón que sean frescos y livianos, que no acumulen malos olores u hongos, de rápido secado y lavado fácil. Estas prendas están compuestas y diseñadas de tal manera que aportan frescura y comodidad durante la actividad física. Las prendas de secado rápido son de un tejido de poliéster, de microfibra, lo cual repele el sudor hacia la superficie.

Calzado: que cuente con protección en las partes donde se pueda sufrir una lesión o accidentes, por ejemplo, en la punta del zapato, para evitar torceduras, que sean livianos, que repelan o sean contra agua, antideslizantes.

Gorra: con suficiente protección en cara, orejas y cuello.

Jacket: que posea protección contra los rayos ultravioleta y que sea resistente al agua.

Protector solar: producto que cumpla con las características primordiales de protección de la piel, por ejemplo, que tenga FPS (Factor de Protección Solar) 40+.

Repelente: protección contra mosquitos e insectos.

Mochila: que sea adecuada para el tipo de labor que se realiza, que cuente principalmente con sujeción (arnés) lumbar y torácica, con varios compartimentos, capa protectora contra las lluvias y camel bag, entre otros.

Otros implementos: cuchilla, foco, lentes oscuros, etc.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)